Creo que es mejor morir de pie que vivir de rodillas, o si todo fuera realmente para todos tal vez se sentiría otro aire y no otra falsa paz, son algunas de las frases que podemos encontrar por las calles con estilos muy diversos pero todas ellas son consideradas como arte urbano ¿Quieres conocer todas las peculiaridades de este tipo de obras conocidas como street art?
Índice
Arte urbano, una nueva expresión creativa en la calle
Street art, hace alusión a todo el arte que está realizado en la calle, es decir, en la vía pública. Normalmente es considerado como un tipo de expresión artística fuera de la ley por ello se trata de un tipo de arte que da lugar a controversias y enfrentamientos entre sus adeptos y sus detractores.
Si embargo, en los últimos tiempos están surgiendo oportunidades y proyectos para creadores de este tipo de arte, ya que se valora cada vez más. Por ello, se intentan habilitar espacios desde algunas administraciones públicas o privadas para la realización de esta forma de expresión artística.
El problema en muchos casos es que los artistas no pueden ser autónomos por su bajo nivel de ingresos, por lo que no siempre se puede gestionar el trabajo. Afortunadamente, ahora existen opciones para facturar sin ser autónomo. La más recomendable es registrarse en una cooperativa de trabajo asociado como Acento Cooperativa, la cual se encarga de todas las gestiones y te da de alta en la Seguridad Social para que puedas facturar por tus proyectos puntuales.
¿Qué es el arte urbano?
El concepto de arte urbano o callejero es una traducción de la expresión inglesa Street Art que actualmente se emplea para describir las expresiones artísticas urbanas, en lugares públicos. De aquí parten todo tipo de estilos de arte en la ciudad. Por ejemplo, también nacen movimientos como la street photography donde los fotógrafos retratan a personas de a pie con un look o rostro particular.
Esta forma de arte en lugares públicos nace por iniciativa del propio artista, sin permiso ni encargo previos. Cuando la obra está terminada es abandonada por el mismo que la creó pero perdura para el resto de transeuntes.
El estilo del arte urbano
El movimiento urbanista empieza con el Graffiti, siendo esta la primera expresión artística asociada con las calles. No obstante, existes otras maneras de expresión artísticas como los pósters o las pegatinas.
Su objetivo es intentar sorprender a los observadores, intentando realizarlo en zonas muy transitadas para crear un mayor impacto. De ahí que muchos artistas lo intentan hasta en el metro. Además otra característica es que todas las obras suelen expresar reacciones contra el sistema establecido. De ahí el uso de un mensaje muy llamativo, de carácter revolucionario. Se trata de una herramienta para criticar sobre todo a la sociedad irónicamente e intenta incitar a una lucha social. Aun que hay mensajes de todo tipo y condición, algunos solo expresan una queja o crítica política o una simple reflexión.
Por desgracia, este tipo de arte coexiste con debates sobre el objetivo principal que tiene los artistas para hacer sus obras, y más actualmente que muchos de ellos simplemente perjudican el espacio privado.
Primeras expresiones de arte urbano
El arte urbano da sus primeros pasos en el París de los años sesenta donde comenzaron las inscripciones con mensajes políticos. Pero dichas expresiones cobran una relevancia real en los 90 donde ya aparece el concepto de Street Art que describe el trabajo de un grupo heterogéneo y variopinto de artistas que desarrollaban su arte en la calle.
En la década de los noventa se desarrollaron diferentes técnicas de expresión callejera, como por ejemplo: pegatinas, murales, plantillas, posters… y todo este tipo de técnicas se alejan mucho de los graffitis. El mundo del arte urbano ha seguido una gran evolución, actualmente se pueden ver obras muy profesional en 3D.
Los estilos y la técnica usada en el arte urbano
El graffiti:
- la cantidad de veces que estos aparecen por la ciudad;
- el riesgo que supuso el acceso al local en donde se pintó y
- el estilo propio.
Postgraffiti:

Y tú, ¿estás preparado para dejarte llevar por tu arte? Si quieres dedicarte profesionalmente al arte urbano, te recomendamos Acento Cooperativa para gestionar y facturar todos tus trabajos y clientes.
More from my site

