Puede que te hayan ofrecido trabajar algún fin de semana en ferias o eventos como camarero o staff, pero de manera puntual. En la mayoría de los casos la empresa contratante quiere contar con un autónomo o con trabajadores de ETT. Pero ahora puedes trabajar como camarero extra sin ser autónomo gracias a Coopart.
Con el buen tiempo aparecen oportunidades de trabajo en el sector de la hostelería, aunque no sólo como camarero también como ayudantes de cocina o relaciones públicas, azafatas de promociones… Por eso vamos a daros algunas pautas para aprovechar la temporada alta trabajando.
Índice
Aspectos legales para trabajar como camarero
Con los trabajos temporales, a menudo podemos encontrarnos con que nos piden trabajar sin contrato. Si en general no es aconsejable, en un puesto con tanta exposición al público y con riesgos laborales, todavía menos. Nuestro consejo es que nunca aceptes bajo ningún concepto esta situación.
Precisamente el miedo a inspecciones, hace que algunos empresarios opten por pedir a los trabajadores que sean autónomos. Y la hostelería no es un sector ajeno a esta práctica. ¿Quieres trabajar esporádicamente como camarero extra sin ser autónomo? Sigue leyendo y te damos una alternativa.
Cómo ser camarero extra sin ser autónomo
Coopart ofrece la solución a muchos freelance de diferentes sectores, incluida la hostelería. Es la opción ideal si quieres trabajar como camarero extra sin ser autónomo. Como socio de la cooperativa, estarás dado de alta sólo las horas o días que trabajes, pero cotizando a la seguridad social y con todas tus garantías.
Así, si se te presenta esta opción para trabajar unas horas sueltas en los momentos de mayor afluencia, podrás olvidarte del papeleo y sólo preocuparte por ofrecer lo mejor de ti a los clientes. Con Coopart, trabajar como camarero extra sin ser autónomo es posible, eso sí, siempre y cuando el trabajo sea en un evento, feria o acontecimiento puntual. Y el sistema es válido tanto para camareros como para azafatas, cortadores de jamón, chefs (siempre y cuando no compren ellos los alimentos), staff, ayudantes… Si el trabajo es regular o se realiza en restaurantes, bares, etc, la plataforma creada por Coopart ya no sería válida.
Consejos para trabajar como camarero
Puede parecer que el sector de la hostelería está poco profesionalizado y que cualquiera puede hacer este trabajo. Pero no te equivoques, ser un buen camarero requiere un aprendizaje, habilidad y mucha actitud.
Si no te has planteado hacer de la hostelería tu sector habitual, no es necesario que realices un curso en alguna escuela de hostelería. Basta con que busques consejos en webs especializadas o vídeos como éste. Además, seguro que puedes pedir consejo a alguien de tu entorno con experiencia o fijarte en cómo te atienden en tus bares o cafeterías favoritas: seguro que aprendes mucho.
Si vas a dedicarte a algo más especializado como salones de celebraciones, puedes buscar información online sobre protocolo. Aunque si ese es el caso, seguramente recibirás alguna formación cuando te incorpores.
8 tips para ser el mejor camarero:
-
Habla idiomas: son muy importantes a la hora de trabajar en el sector de la hostelería. De hecho, si vas a trabajar en una zona turística, puede marcar la diferencia entre conseguir un empleo o no.
-
Qué zona del local debes ocupar: ten muy claro cuál es el territorio en el que debes trabajar y cíñete a él. No es correcto «competir» con el resto de compañeros por servir unas mesas u otras, o atender en un momento dado a clientes de otra zona.
-
Nuestro producto es servir al cliente: la actitud a la hora de trabajar en la hostelería es fundamental. Hay que estar pendiente de tus clientes. Siempre se premia a un camarero atento y amable.
-
Atención de las mesas: si acabas de recoger una mesa, llévales la cuenta. No empieces a tomar nota a otra si hay clientes que quieren irse ya del establecimiento. Es una manera de permitir que los clientes puedan marcharse cuando quieran sin tener que hacerlos esperar.
-
No deduzcas nada: cada cliente es un mundo. No asumas que el cliente ha terminado, es mejor preguntarles antes de retirar los platos, vasos, etc.
-
Retira la mesa lo antes posible: la mesa es el ambiente, es la charla, es el negocio. Quita los platos, vasos y cubiertos de la mesa según el cliente acabe de comer. Así le darás más espacio para que se sienta cómodo y se evitará que se pueda manchar la ropa con restos de comida.
-
La amabilidad: sé amable, por mucho que un cliente te irrite. No hay nada peor que un camarero desagradable. Y la imagen que le da al bar o restaurante es pésima. Atiende siempre a tus clientes con una sonrisa, aunque sea lo último que te apetezca.
-
Conoce bien el menú de tu lugar de trabajo: sugiere a tus clientes el plato del día o las especialidades que mejor acogida tienen entre los clientes. Prestando atención y siendo amable, probablemente aceptarán tus sugerencias y premiarán tu consejo con una propina 😉
Esperamos que estos consejos te sean útiles para trabajar de cara al público ¿Quieres saber más? ¡Suscríbete a nuestro blog!
More from my site

