Actualmente el concepto posicionamiento esta muy de moda y es porque es una herramienta muy eficaz para que una marca tenga más visibilidad, por tanto, más posibles compradores. Posicionar nuestra marca en la mente del consumidor nos permite estar presentes siempre cuando vayan a adquirir un producto o servicio del sector al que nos dedicamos. Así pues posicionar una marca no es fácil, debemos de pensar una buena estrategia. Es un sistema muy efectivo ya que aumenta las posibilidades de que el consumidor final nos seleccione a nosotros y no a la competencia.
Índice
¿Qué debemos tener presente a la hora de posicionar una marca?
Ante todo hay que tener en cuenta que siempre debemos crear marca para estar siempre presentes en la mete del consumidor, pues aunque hayan obtenido nuestro producto o servicio en alguna ocasión siempre es posible que vuelvan a comprarlo o que lo recomienden. En los tiempos que corren los consumidores son de todo menos fieles a una marca, por tanto, es importante lograr fidelizarlos o al menor mantenerse en sus mentes.
Posicionar una marca correctamente nos permite que en cuanto surja en ellos la necesidad por adquirirlo, asocien inmediatamente dicha necesidad con nuestra marca, producto o servicio. Por tanto, el posicionamiento es una de las herramientas claves de nuestros días. A continuación detallaremos los pasos que nos permitirán lograr unos resultados óptimos.
Pasos para posicionar una marca
Para crear una marca y posicionarla correctamente es muy importante tener en cuenta tanto al mercado como al público objetivo, los canales de distribución y el marketing. ¡Vemos a continuación cómo posicionar una marca con algunos sencillos pasos! ¡No te lo pierdas!
Mercado objetivo
Empezaremos con definir mercado objetivo, consiste en definir claramente cuál será nuestro mercado objetivo, es decir, definir claramente cuál será el público hacia el cual nos vamos a dirigir. Ello nos permitirá conocer mejor al consumidor que lo conforma, especializarnos en éste y diseñar nuestras estrategias de posicionamiento en base a sus necesidades y características. Podemos agrupar a los consumidores con diferentes metodologías:
- Sociodemográfica, renta, sexo, género, etc.
- Atributos buscados: es una metodología que pone el énfasis en los sistemas de valores de los consumidores, ya que dos personas del mismo perfil demográfico pueden tener preferencias muy diferentes.
- Conductual: determina los segmentos en base al comportamiento de compra de las personas.
- Estilos de vida: busca identificar y agrupar a los consumidores en base a su similitud en valores, actitudes, intereses y opiniones.
¡Análisis del mercado!
Una vez hayamos analizado el mercado, seleccionado un sector y un público al que dirigirnos. El siguiente paso sería determinar qué atributos o beneficios debemos resaltar, hace referencia a las mejores cualidades de nuestro servicio o producto que nos diferencian de la competencia y nos hacen especiales. Para ello, debemos resaltar en nuestra publicidad los beneficios principales que posea nuestro producto o servicio, los cuales queramos que sean asociados con nuestra marca por los consumidores.
La importancia de la competencia
Ubicar los beneficios en la competencia, como ya destacamos anteriormente es fundamental que una marca se diferencia de su competencia en la mente del público. Por ello, debemos analizar a la competencia y saber cómo distanciarnos de la misma.
Necesitas una frase con gancho
Realizar un buen eslogan o lema publicitario donde podamos resaltar la calidad o cualidades de nuestro producto o servicio. De esta manera seremos recordados para la posteridad. Por ejemplo, el concepto premium en el sector de las bebidas alcohólicas lo representan marcas como Heineken o Budweiser.
Prueba del producto
Normalmente se crean diferentes conceptos para posicionar y se testan entre un número de consumidores, tanto en sesiones de grupo como individuales. Con dichas pruebas se determina qué conceptos han logrado mayor alcance y por tanto son más óptimos de cara a comunicar el posicionamiento con todas las herramientas al alcance de la empresa.
Plan de comunicación
Posteriormente se desarrollará un plan táctico para impulsar el posicionamiento de dichos conceptos. Es el momento de diseñar un plan de comunicación que trasmita lo que queremos que retenga en sus mentes nuestro público.
Cabe aclarar que esa evolución ocurrirá en el medio/largo plazo, es decir, este proceso de re-posicionamiento puede plantearse en un plazo no menor de 4-5 años (dependiendo de la categoría pueden ser plazos menores) y no puede ser muy extremo (es muy difícil, costoso y en la mayoría de los casos imposible, cambiar un posicionamiento desde un atributo a otro opuesto).
Por ello, debemos tener un plan que vaya evolucionando a medida que la marca crezca, marcando los objetivos del posicionamiento ideal. Por ejemplo, una de las grandes marcas perfectamente posicionada es la famosa compañía de refrescos Coca-Cola. Hay que tener presente que con el paso del tiempo y debido en gran parte a las reacciones tanto de público como de competidores es fundamental mantenerse al día.
Programa de posicionamiento
Crear un programa de monitoreo del posicionamiento, la fase de evaluación es también muy importante para saber si realmente esta funcionando. Esto se realiza con entrevistas a un número estadísticamente representativo de consumidores con una frecuencia que típicamente es trimestral o bianual, y que como mínimo debe hacerse cuando hay discontinuidades en el mercado.
Consejos para posicionar una marca
Una vez analizado el mercado y el público al que nos vamos a dirigir y realizado todo el proceso de selección de conceptos que nos diferencian de nuestra competencia, que nos ayuden a estar siempre presentes en la mente de nuestros consumidores. Es importante tener en cuenta los siguientes consejos para diseñar correctamente el plan de comunicación para posicionar la marca.
Plan de comunicación:
- Presencia en diferentes canales, es decir, invertir nuestra publicidad en diferentes medios, pues no resultaría útil hacer solo campaña en Facebook si luego no tenemos una buena web o no tenemos presencia en medios tradicionales.
- Emplear las nuevas tecnologías y redes sociales de manera lógica, pues dependiendo de nuestro público serán mas recuentes unos canales u otros, al igual que unas redes sociales y no otras. Además esta bien emplear las nuevas tecnologías pero en función siempre de nuestro público y del tipo de mercado. Algunas marcas quieren usar todas las aplicaciones o nuevas redes que se van incorporando a nuestro día a día pero no todas ellas son efectivas, y sin embargo puede llegar a ser una pérdida de tiempo.
- Incorporar ideas nuevas y creativas, intentar llegar a nuestro público de una manera diferente.
- Crear una presencia constante, en las diferentes épocas del año. Si se trata de un producto estacional o de temporada es conveniente saber promocionarlo más durante esta estación pero seguir comunicando a lo largo del año.
Y tú, ¿Preparado para posicionar una marca? ¿Quieres que te ayudemos a difundir tu marca?
More from my site

