¿Eres músico y acabas de crear tu propio grupo? Para iniciar con buen pie en el panorama musical te recomendamos que averigües en primera instancia cómo registrar una banda musical, pues dicha información te será muy útil para formalizar vuestro grupo y poder empezar a crear publicidad y promoción del mismo. ¿Quieres conocer cómo registrar el nombre de tu banda musical?
Índice
Aprende cómo registrar una banda musical
¿Es importante registrar tu propia marca? El nombre de tu banda es tu marca, con la que te darás a conocer y con la que te conocerán tus fans o seguidores, por ello es fundamental tenerla registrada ya que de lo contrario podría estar siendo usada por terceros.
Además, dada la reestructuración del modelo de negocio en la industria musical, los artistas pueden generar ventas a través del merchandising como forma de generar nuevas fuentes de ingresos. Para lograrlo se debe prestar especial atención al tema de cómo registrar una banda musical. Pero primero veamos la importancia de tener una marca registrada.
Razones para registrar tu marca
- Si tenemos la propiedad de la marca podremos disponer libremente de ella de acuerdo tanto con nuestras necesidades como con los objetivos comerciales de la misma. Nuestro sistema legal reconoce como titular de una marca a quien obtiene el registro de esta y así es como se obtiene la propiedad exclusiva de la marca.
- El registro de la marca nos da una protección contra el uso de la misma por terceros. De esta manera podemos impedir que cualquier persona utilice una marca idéntica o confundible con la tuya.
- Por otro lado nos asegura las transferencias y licencias de uso de la marca en cuestión. La propiedad de la marca confiere el derecho a venderla a una tercero garantizando a quien la adquire la legalidad de la transmisión, y evitando responsabilidad por venta de cosa ajena o de la cual no se tiene un derecho de propiedad. A su vez, la titularidad permite a su dueño conceder a un tercero el uso de la marca, licenciándola a cambio de valores económicos, por tiempo determinado.
- El valor de la marca es intangible en muchos casos. Tener el registro en regla puede incidir notablemente en la determinación del precio de mercado y resulta ser un factor decisivo para la formación de su clientela.
- El asesoramiento profesional en esta materia es altamente recomendable. Un profesional especialista cuenta con las herramientas técnicas pertinentes para determinar las posibilidades de registro de la marca elegida. Al asesorarnos nos aseguramos que se coteja nuestra marca con aquellas registradas en el mismo sector de actividades, en nuestros caso en la música, para no caer en el error de formar un grupo con un nombre que ya usan otros. Además normalmente si contratas un asesor es este el que se encarga de todos los trámites y los recursos administrativos necesarios para que la marca sea concedida por el organismo.
¿Cómo registrar una banda musical?
Ahora sí que vamos a centrarnos en los pasos a seguir para poder hacer correctamente el registro de tu banda. Recuerda que es un factor fundamental para poder realizar con posterioridad otra serie de trámites necesarios para lograr el éxito en el panorama musical actual.
Antes que nada debes saber que el registro de una marca suele tener un plazo máximo de 12 meses desde la fecha de recepción de la solicitud en la OEPM aunque puede alargarse incluso hasta los 20 meses si dicha solicitud tuvo oposiciones, suspensos o reclamaciones. Por tanto no desesperes si pasan los días y el trámite sigue en curso.
Pasos a seguir para registrar una marca:
- Para el registro de nuestra marca lo primero será saber si está libre y podemos realizarlo a través de dos formas. Por un lado se puede comprobar a través de un informe previo en la OEPM, donde obtendrás información sobre marcas ya inscritas o de prohibiciones absolutas que recaigan sobre éstas. La segunda alternativa es gratuita aunque sin las garantías de la anterior modalidad, no obstante es muy sencilla y podrás realizarla desde donde quieras, siempre y cuando tengas conexión a internet. Solo debes entrar en la web de OEPM y comprobar los registros.
- Una vez sepamos si esta o no libre nuestro nombre comercial deberemos presentar la Solicitud de inscripción ante la oficina Española de Patentes y Marcas directamente, o a través de un representante autorizado o mediante un agente de propiedad intelectual.
- Por otra parte el solicitante puede presentar el registro de su marca ante los órganos competentes de las Comunidades Autónomas donde o el solicitante o su representante tengan su domicilio, sucursal o establecimiento.
Documentación para el registro de la marca de tu banda de música
¿Qué documentación deberemos presentar para el registro de la marca?
- Declaración de solicitud de una marca.
- Identificación y firma del solicitante.
- Justificante del pago de la tasa correspondiente, que depende del número de clases o actividades en las que se vaya a registrar.
- Autorización del representante, en su caso.
- Denominación de la marca o diseño de la misma en caso de ser gráfica o mixta.
- Listado de productos o servicios a los que se aplicará.
Y tú ¿Ya sabes cómo registrar una banda musical? Ahora…¿Quieres saber cómo registrar una canción en nuestro país? ¡No te pierdas todos nuestros artículos para artistas!
More from my site

