Home / Artistas emprendedores / Cómo ser DJ | Guía Definitiva 2019

Cómo ser DJ | Guía Definitiva 2019

4.3/5 - (16 votos)

Si te gusta el mundo de la música y quieres trabajar pinchan música en fiestas, eventos, discotecas… ¡Ponte a ello y deja que desde CoopArt te brindemos el soporte necesario! Además te explicamos paso a paso cómo ser DJ gracias a nuestra guía definitiva para artistas como tu. ¿Te apuntas a la aventura?

como ser DJ

¡Aprende cómo ser DJ!

¿Sabes cómo ser DJ en España? Lo primero que te tienes que plantear es qué tipo de DJ te interesa llegar a ser. De esta manera podrás labrarte un buen futuro profesional. Deberás tener claras unas metas y fijar objetivos para alcanzarlas. Piensa que teóricamente DJ es cualquiera que toque música pregrabada para una audiencia, pero lograr ser uno bueno y de calidad requiere de mucho más que ser el encargado de poner música en fiestas o casas de amigos.

¡Veamos las diferentes categorías de DJs!

Para que te resulte más sencillo aproximarte al sector musical vamos a dividir en categorías simples los diferentes tipos de DJs que existen. Así podrás ver con cuál te sientes identificado.

  • Residente en Club / Bar: se trata de un tipo de DJ que tiene siempre conciertos en el mismo club o bar tanto a nivel internacional como nacional. Y resulta una manera eficaz de comenzar tu carrera musical. Eso sí, debes tener en cuenta que cada club tiene un estilo y una audiencia además de una determinada reputación. Deberás encontrar uno que se adapte a ti y lograr mantener la pista de baile en movimiento, sin interrupciones a menudo haciendo largas mezclas entre canciones.
  • El DJ como artista: son músicos reputados y su audiencia va a verlos por su reputación, es decir, por lo que piensan que pueden hacer cuando pinchan. En esta categoría incluiríamos a cualquier artista que tenga seguidores o fans.
  • DJ Independiente: aquellos que de manera independiente, se ofrecen para dar un servicio musical ya sea en un boda u otro tipo de eventos en las que se ha considerado música en vivo que sirva para animar, entretener o como ingrediente de la experiencia del evento en sí. Este tipo suele tener más un perfil emprendedor y, por lo general, en el que tendrás más posibilidades de éxito para ganarse la vida.
  • El DJ de radio: se trata del clásico DJ, ya que el origen de dicho trabajo surge precisamente en este medio de comunicación. No obstante su trabajo varía mucho, desde la persona que anuncia el clima entre canciones, hasta la selección de música completa. Si bien muchos DJ de radio corporativos han perdido el control de la selección musical, este papel ahora se puede cumplir a través de la radio en línea, podcasts, sesiones en Soundcloud, Youtube o incluso en playlist de Spotify u otros servicios de streaming.

Prueba tu destreza como DJ gratis

Para saber si estás preparado y qué tanto te gusta la carrera musical como DJ puedes usar ciertos programas sencillos y gratuitos. Te dejamos algunas propuestas:
  •  Mixxx, la opción más popular ya que se trata de una multiplataforma de código abierto. La comunidad tiene soporte integrado para muchos formatos populares de biblioteca y controladores de DJ.
  • VirtualDJ Home, un software para DJ gratuito y completamente funcional. Admite tantos adornos como quieras, e incluye prácticamente todos los sonidos que cabría esperar, como key lock, sincronización, bucles, sampling, grabación y más.

¿Cómo ser DJ? Emplea correctamente las habilidades básicas

Beatmatching

Su objetivo es hacer que las dos pistas que estás mezclando se reproduzcan con el mismo tempo (la velocidad a la que se reproduce la canción) y la fase (los tiempos de ambas pistas se reproducen a tiempo entre ellos). Gracias a ello conseguirás la habilidad de mezclar en prácticamente cualquier cosa y te ayuda a desarrollar y ajustar tus oídos para que sepas qué escuchar.

Fraseo

La estructura de una canción se basa en tiempos y compases, que componen las frases de la canción. El fraseo simplemente significa mezclar tus pistas juntas en los puntos de las canciones que tienen sentido. Normalmente lo harás en 4/4 (cuatro tiempos en un compás) pues es la más recurrente en música tipo: dance, electrónica, hip-hop, funk

Control de Volumen / Ganancia

Un mezclador de DJ típico contiene algunos tipos de control de volumen. Cada canal debe tener su regulador de ganancia o de ajuste, que te permite ajustar el nivel de la señal y un deslizador de línea. De esta manera podremos regular el volumen de la música para poder ir guiando al espectador.

Este tema suele ser muy controvertido entre los músicos, pues tradicionalmente se miraban siempre que los indicadores se quedaran en la zona verde, sin subir nunca al rojo, ya que se consideraba malo.  Desafortunadamente, como los DJs aficionados a veces tienden a cerrar todo “en rojo”, las compañías ajustaban sus productos para compensar.

Ecualización

Se trata de aumentar o disminuir ciertas frecuencias para que dos pistas se puedan combinar bien. Es un arte en sí mismo. La mayoría de tu “espacio” se consume por frecuencias más bajas, especialmente en la música de baile. Un mezclador de DJ típico tendrá un EQ de tres bandas (bajo, medio y alto … o bajo, medio y agudo). Esta herramienta no arreglará una mala combinación ni hará milagros si embargo se usa para combinar dos o más señales de audio, y para pulir una mezcla bien elegida.

¿Estás preparado? ¡Conviértete en tu propia marca!

Cuando ya te hayas preparado varias mezclas buenas y tengas un considerable número de seguidores o fans estarás preparado para empezar a manejar tu propia marca. Para ello construye tu base de apoyo y fans, construya una presencia en línea, demuestra tu valor. Además si conoces gente o tienes amigos músicos puedes pedirles que te den su opinión para mejorar y tener un feedback.

Para empezar a mover tu marca y conseguir audiencia, conciertos, etc… deberías crearte una Fanpage en Facebook y otras redes sociales, una web y un canal de Youtube o Vimeo. Además puedes crear listas en Spotify para que puedan seguirte más personas. Otra opción es subir tus mezclas a algún lugar como mixcloud.com. Y si puedes intenta contactar con seguidores y que te dejen comentarios.

Crear una presencia online es imprescindible y te ayudará a desarrollar ciertas habilidades, pero eso no quiere decir que te de conciertos. Para eso necesitas más promoción local, para ello puedes ponerte en contacto con ayuntamientos de tu localidad o centros culturales. Ofrece tus servicios aunque sea gratis y así irás ganando experiencia, habilidad y fans.

¡Consigue conciertos!

Cuando ya tengas dominada la técnica debes ponerte ante un escenario y practicar de verdad con personas reales. para ello organiza una fiesta tu mismo en algún casal fallero o peña, también puedes ofrecerte para pinchar en cumpleaños de amigos u otros eventos sociales. Además puedes intentar contactar con DJs experimentados y llevarlos a tu escena local, presentándote como telonero.

Si te estás metiendo en todo el mundo del DJ independiente, trata de encontrar eventos especiales únicos en los que puedas pinchar. Desde cocktail para bodas hasta acciones de promoción en tiendas de ropa, catas, eventos de networking empresarial… ¡Tienes muchas alternativas!

Es posible que tengas que hacer algunos shows gratis pero intenta negociar sobre todo cuando ya tengas un poco de carrera y estés más metido en el mundillo. Te recomendamos que cuando actúes distribuyas demos o tarjetas de presentación. Es muy importante hacer buenos contactos y normalmente es fácil lograrlo en una actuación. ¡Un buen show te traerá más conciertos!

como ser dj en españa

¿Cómo ser DJ y trabajar legalmente?

Si ya has empezado en el mundo de la música seguramente has empezado a trabajar en pequeños eventos o conciertos… Es importante estar protegido para trabajar con seguridad y cotizando. Por tanto, necesitarás estar dado de alta en la Seguridad Social.

Existen alternativas como CoopArt, una cooperativa de impulso empresarial que permite a todo tipo de artistas freelance trabajar en el marco legal adecuado. La cooperativa te ayuda a encontrar nuevos clientes, tramita las altas en Seguridad Social, te ayuda con la facturación y liquidación… ¿Te animas a probarlo?

Y tú, ¿ya sabes como ser DJ en España?

Summary
Cómo ser DJ | Guía Definitiva 2019
Article Name
Cómo ser DJ | Guía Definitiva 2019
Description
Si te gusta el mundo de la música y quieres trabajar pinchan música en fiestas, eventos, discotecas... ¡Ponte a ello y deja que desde CoopArt te brindemos el soporte necesario! Además te explicamos paso a paso cómo ser DJ gracias a nuestra guía definitiva para artistas como tu. ¿Te apuntas a la aventura?
Author
Publisher Name
CoopArt
Publisher Logo

Además

algoritmo instagram

¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram y otras R.R.S.S?

Rate this post Si te mueves en el mundo digital, bien seas community manager, SEO, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *