¿Quieres saber cómo ser ilustrador profesional? Si esta es tu vocación, lo primero que deberías plantearte ante todo qué estudios o formación son los ideales para lograrlo. Algunos de los estudios más recurrentes son bellas artes o diseño gráfico. Pero también existen cursos específicos tanto online como presenciales. Además existen herramientas y plataformas perfectas para freelance que quieran hacer crecer su negocio. ¡Sigue leyendo para saber cómo ser ilustrador!
Índice
¿Cómo ser ilustrador?
¿Quieres ser artista gráfico? ¿Tienes un don para dibujar y sueñas con dedicarte a ello? En ese caso deberías aprender a gestionar tu talento y para ello te resultará práctico estudiar alguna carrera relacionada con la ilustración. De esta manera aprenderás las bases que te ayudarán a plasmar las ideas y a dominar las proporciones y la perspectiva. Además desarrollarás diferentes técnicas de dibujo e ilustración y potenciarás tus habilidades.
Para lograrlo puedes estudiar la carrera de Bellas Artes, que te abrirá un amplio camino, pues durante 4 años podrás formarte en escultura, diseño, ilustración, fotografía… y otras artes. De esta manera, si no tienes claro dentro del mundo artístico cuál es tu objetivo o meta profesional, podrás aprender de diferentes materias para luego ir definiendo tu propio estilo.
Si tienes claro que lo tuyo es únicamente la ilustración, puedes estudiar cursos especializados tanto a nivel papel como para la vertiente digital. Es decir, puedes convertirte en especialista en ilustración editorial o en producción audiovisual de dibujos animados. Existen varias escuelas de calidad en Madrid y Barcelona.
La última alternativa es estudiar diseño gráfico, un área en la que te formarás no solo en ilustración, sino también en publicidad. Esta es una de las salidas profesionales más recurrentes para ilustradores y artistas. Aquí aprenderás no solo las bases del dibujo o incluso de la animación sino que también obtendrás conocimientos de marca, marketing y comunicación. De esta manera tu trabajo estará vinculado al mercado actual. Es decir, que será una pieza clave para lograr la venta.
Herramientas para convertirte en ilustrador freelance
Una vez hayas adquirido los conocimientos necesarios y tras mucha práctica, deberás empezar a definir tu estilo y buscar trabajo en el sector.
Tendrás que elegir en qué tipo de ilustraciones te especializas: ilustración de libros, ilustración publicitaria, ilustración para prensa, ilustración web, ilustración audiovisual, ilustración de brandings, etc.
También tendrás que perfeccionar al máximo los estilos en los que ilustres para ofrecer un valor añadido en tus creaciones. Tanto si haces retrato digital realista como si haces dibujos kawaii para colorear, deberás marcar la diferencia y ofrecer algo distinto a los demás, además de ser eficiente en la resolución de briefings.
Por otro lado, es muy importante elaborarte un portafolio en condiciones. Será necesario que lo vayas actualizando cada vez que hagas un proyecto nuevo. Poco a poco y con paciencia encontrarás tu trabajo ideal, ya sea en una compañía, estudio, agencia o por tu cuenta, como freelance.
Si decides hacerte freelance es importante saber algunas herramientas que te ayudarán a que tu negocio crezca. Por un lado, sería interesante que descubrieras algunas plataformas donde podrás encontrar proyectos para toda clase de freelance como por ejemplo: Freelancer; UpWork o Infojobs Freelance. ¡Te contamos más sobre todas las plataformas de trabajo para ilustradores y artistas freelance!
Por otro lado, están las herramientas que te permitirán trabajar por tu cuenta siento tu propio jefe. Si ya tienes una cartera de clientes la mejor alternativa es hacerte autónomo y pagar una cuota fija mensual para poder facturar. Para hacer todas las gestiones necesitarás una asesoría como la de Autonomoo, barata, online y totalmente accesible. Pero si estás empezando en el sector entonces lo ideal es que recurras a plataformas que fomenten el empleo, te gestionen la facturación, los impuestos etc… como es el caso de Coopart.
Por último, existe la opción de que solo tengas 1 o 2 proyectos al año, en cuyo caso podrías darte de alta en Hacienda y pagar los impuestos concretos del proyecto realizado, sin necesidad de intermediarios. En una opción relativamente sencilla pero deberás cumplir con una serie de requisitos para poder emplearla.
Acento Cooperativa, tu cooperativa de impulso empresarial
Como ya hemos dicho anteriormente existen plataformas que ayudan a los ilustradores y otros perfiles artísticos a conseguir nuevos trabajos, fomentan el empleo, gestionan la facturación y los impuestos… es decir, que permiten al usuario centrarse en su actividad mientras la cooperativa hace todo lo demás. ¡Descubre las ventajas de facturar sin ser autónomo a través de una cooperativa!
Por tanto, herramientas como Acento Cooperativa cuentan con un software que te permitirá facturar, darte de alta y baja en la Seguridad Social durante el tiempo que estés trabajando, revisar tus liquidaciones, anunciarte como profesional del sector específico al que te dediques… Así pues es una plataforma que fomenta la economía colaborativa así como el empleo entre jóvenes profesionales que están iniciando su carrera en el mundo laboral.
Esta cooperativa acoge a toda clase de profesionales del sector artístico siempre y cuando trabajen de forma esporádica y para diferentes clientes. Si únicamente tienes un cliente y es recurrente tendrás que hacerte autónomo.
Cómo ser ilustrador: 8 tips esenciales
¡Veamos algunos consejos sencillos para convertirse en un buen ilustrador! Si quieres hacer crecer tu cartera de clientes al tiempo que trabajas con libertad horaria, es el momento de que tengas en cuenta algunas pautas básicas que te ayudarán a crecer. ¡Toma nota!
- Haz un buen portafolio en plataformas como Behance, un portal de diseño e ilustración perfecto para subir tu trabajo y darte a conocer.
- Crea una buena web donde se luzcan bien todas tus ilustraciones. Si además tiene opción de Ecommerce será genial para poder vender ilustraciones u otros objetos ilustrados.
- Averigua y plantéate colaboraciones con otros profesionales del sector que sean conocidos y puedan ayudarte a difundir tu trabajo fácilmente entre su red de contactos o en las redes sociales. Y si consigues una colaboración con un influencer, youtuber o instagramer, aún mejor! Crecerás en seguidores de forma mucho más rápida.
- No te olvides de estar presente en las redes sociales. Es importante no solo que las tengas sino que además las actualices regularmente.
- Haz promociones exclusivas para fidelizar a clientes y otras en periodos como rebajas, Navidad, San Valentín… para ganar nuevos fans.
- Realiza formaciones de marketing digital para promocionar tu trabajo. Aprende las herramientas, técnicas y estrategias más beneficiosas para tu negocio .
- Acude a centros de coworking y networkings donde encontrarás a posibles nuevos clientes o colaboradores.
- Presenta tus dibujos o ilustraciones en ferias de artesanía o locales, mercadillos, tiendas de diseño…
Y tú, ¿Ya sabes como ser ilustrador freelance? ¡Déjanos tus mejores consejos en comentarios!
More from my site


¡Buenos tips! Nosotros creemos que la elección del material es vital para ser realmente productivos y dar rienda suelta a nuestra creatividad con comodidad. Si quieres dedicarte a ello, siempre es recomendable acudir a tiendas especializadas e invertir en buenos artículos.