Home / Información general para artistas / Descubre todo lo que necesitas saber sobre el IRPF

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el IRPF

5/5 - (1 voto)

El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto progresivo y directo que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en nuestro país. Así pues, es una figura impositiva perteneciente al sistema tributario español. He aquí la definición técnica sobre qué es el IRPF, pero a continuación intentaremos esclarecer toda clase de dudas sobre dicho impuesto. ¿Cuánto retenernos? ¿Cómo calcularlo? ¿Debo hacer la declaración de la renta?

IRPF, impuesto sobre las personas físicas

¿Qué es el IRPF?

Desde el punto de vista técnico es un impuesto de carácter directo, personal, subjetivo, progresivo, periódico y que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares. Es decir, este impuesto recae sobre cada persona (o unidad familiar) y las ganancias o rentas que obtenga. Por tanto, se trata de un porcentaje de nuestros ingresos que el estado retiene como impuestos para poder invertir en la sociedad.

El objeto del IRPF es la renta de cada contribuyente, lo que abarca sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales. El IRPF es el prototipo de impuesto directo y está regulado por la Ley 35/2006 de 28 de noviembre y Real Decreto 439/ 2007 de 30 de mayo, aunque como indica la Agencia Tributaria, existe otra normativa adicional, así como decretos que han ido modificando partes de la ley original.

Los porcentajes van de un 2% a un 21% normalmente. En el caso de ser cooperativista de trabajo asociado como Coopart, los asociados pueden retenerse el mínimo, es decir, un 2%. No obstante, todos estos porcentajes son fáciles de calcular a través de las tablas de IRPF, según sueldo y situación familiar.

Así pues, las tablas de IRPF son las que reflejan el porcentaje de nuestra renta que habrá que destinar al pago de los impuestos. Las cifras de la tabla de IRPF se basa, principalmente, en los ingresos obtenidos y se utiliza como base de planificación fiscal.

Factura estando jubilado

¿Cómo calcular nuestra retención?

Las tablas de IRPF son la manera más eficaz para saber qué porcentaje debemos retenernos en la nómina. Dichas tablas marcan los tramos en los cuáles deberemos tributar y sirven para poder planificar o por lo menos tener una idea aproximada de cuánto puede reclamar Hacienda a cada contribuyente.

Son el mejor ejemplo de la carga fiscal inicial que debe soportar persona en función de sus ingresos y de su situación personal y sirven además para establecer las retenciones en la nómina. Por tanto, a continuación explicaremos más sobre las tablas de IRPF.

¿Qué son las tablas de IRPF y para qué sirven?

Como ya hemos dicho anteriormente, las tablas son las que definirán las retenciones de IRPF, es decir, el dinero que Hacienda separa de la nómina de los trabajadores en previsión o adelanto de lo que después deberá pagar en la declaración de la renta.

Estas tablas recogen la cuantía que habrá que pagar a Hacienda en la de cada ejercicio dentro de la renta general (no se incluían las inversiones). Se establecen en función de los ingresos y otras circunstancias personales de cada ciudadano. En cuanto a la situación familiar de cada uno deberemos tener en cuenta que existen tres grupos:

SITUACIÓN FAMILIAR N° HIJOS
0 1 2 o más
Soltero, viudo, divorciado o separado 13662 15617
Con cónyugue ( ingresos de este <1500€ al año) 13335 14774 16952
Otros 11162 11888 12519

Para el primer tramo, el tipo general se situó en el 20% en 2015 y en el 19% en 2016; el segundo tramo serán del 25% y del 24%; en el tercero del 31% y el 30%; en el cuarto el 39% y el 37% y finalmente el tipo máximo fue del 47% en 2015 y del 45% en el pasado año.

Tabla de tramos IRPF
BASE IMPONIBLE RETENCIÓN
De A
0€ 12,450€ 19,00 %
12,450€ 20,000€ 24,00 %
20,000€ 35,200€ 30,00 %
35,200€ 60,000€ 37,00 %
60,000€ 45,00 %

Para poder realizar el cálculo podemos emplear la calculadora de la Agencia Tributaria o bien podemos seguir un ejemplo práctico, que nos valdrá de referencia para realizar los cálculos.

Para los autónomos

En cuanto a los autónomos, la retención a profesionales con rentas inferiores a 15.000 euros ha bajado del 21% al 15%. A partir de 2015 se redujo, en general, del 21% al 19% el porcentaje de retención e ingreso a cuenta aplicable a profesionales y autónomos, y se rebajó en 2016 hasta el 18% de retención e ingreso a cuenta para estos rendimientos.

Mientras que el sistema de módulos se limitará a 150.000 euros de ingresos y 150.000 euros de gasto, y quedaran excluidos los autónomos que facturen menos del 50% a personas físicas.

Preparando declaración IRPF

El autónomo tiene la obligación de realizar declaraciones trimestrales a Hacienda. En esas declaraciones se incluye tanto la retención de IRPF como una cuenta de gastos y ganancias para calcular el IVA que ha recaudado a cuenta de Hacienda menos el IVA que ha soportado con la compra de productos o servicios ligados a su actividad económica.

En cuanto a la declaración trimestral del IRPF, deberá presentar el modelo 130 si tributa por estimación directa o el modelo 131 si tributa por módulos, hasta el día 20 en los meses de abril, julio y octubre y hasta el 30 de enero.

Y tú, ¿Qué más necesitas saber sobre el IRPF? También te puede interesar la bajada del IVA de los servicios prestados por creadores

Summary
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el IRPF
Article Name
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el IRPF
Description
¿Necesitas información sobre impuestos? ¿Quieres que te aclaremos algunas dudas sobre el IRPF? ¡Descúbrelo en nuestro último post sobre el IRPF!
Author
Publisher Name
Coopart
Publisher Logo

Además

como hacer un concurso en fb

¿Cómo hacer un concurso en Facebook?

Rate this post Hacer un concurso es una de las formas más rápidas y eficaces …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *