Home / Sin categoría / Diseñador Gráfico Freelance | Pasos para emprender y cómo encontrar trabajos

Diseñador Gráfico Freelance | Pasos para emprender y cómo encontrar trabajos

4.5/5 - (2 votos)
disenador grafico freelance

Trabajar como diseñador gráfico freelance tiene muchas ventajas. Una de las principales es la autonomía en el trabajo y la libertad horaria. Pero ser diseñador freelance también implica ser disciplinado y poseer un alto grado de responsabilidad y automotivación.

Muchos diseñadores cumplen con los requisitos para trabajar en diseño gráfico: creatividad a raudales, pasión por su trabajo, constancia y compromiso con su profesión. Y a pesar de ello, muchos de ellos siguen sin saber cómo conseguir clientes.

Por ello, si quieres saber cómo conseguir trabajo de diseñador gráfico freelance, en esta guía te damos algunas claves para que empieces a captar clientes y puedas dedicarte a tu trabajo como diseñador freelance.

Qué es un diseñador gráfico freelance

Un diseñador gráfico freelance es un profesional de diseño gráfico que trabaja por su cuenta en diversos proyectos, normalmente a distancia. Es decir, ofrece sus servicios de diseño a clientes y trabaja de forma independiente.

Un freelance suele realizar la mayor parte de su trabajo desde su casa. En el caso de los diseñadores freelance, lo único que necesitan es:

  • Un buen ordenador que les permita ejecutar los programas de diseño gráfico.
  • Una conexión óptima a internet para poder subir y descargar archivos y conectarse con sus clientes.
  • Dominar los programas de diseño que necesitan para hacer frente a los distintos proyectos.

En qué consiste el trabajo de diseño gráfico

El trabajo de diseño gráfico consiste en crear imágenes (diseños, infografías, ilustraciones, mockups, fotomontajes, etc.) y transmitir mensajes por medio de ellas. En esencia, es el conjunto de técnicas digitales que permite trasladar ideas a un formato visual combinando texto e imágenes.

Normalmente, el diseñador freelance cuenta con un abanico de opciones laborales bastante amplio. Algunas de las funciones que suelen desempeñar los diseñadores gráficos freelance son:

  • Diseño de imagen visual corporativa.
  • Diseño gráfico para publicidad.
  • Creación de contenido visual para redes sociales.
  • Creación y optimización de imágenes para web.
  • Diseño de iconos y señalética.
  • Diseño de objetos en 3D.
  • Impartición de cursos y talleres de diseño gráfico.

Cuánto gana un diseñador freelance

Es habitual preguntarse cuánto cobra un diseñador gráfico freelance. Y relacionado con ello, surgen otras cuestiones: ¿Cobra por hora? ¿Fija un precio por paquete?

La respuesta para todo ello es que depende. Definir un precio puede convertirse en un desafío en algunos casos. De hecho, es especialmente complicado para aquellos diseñadores freelance que no cuentan con experiencia en el sector. Y sin embargo, es un paso clave para poder gestionar mejor a sus clientes. 

Si eres o quieres ser diseñador gráfico freelance, aquí te damos algunos tips para determinar tus precios:

  • Saca cuentas. Averigua cuánto necesitas obtener al mes, o al año, para que trabajar como freelance diseño gráfico sea rentable.
  • Calcula tus costes. Haz una lista de tus gastos y de los materiales de trabajo que utilizas para el diseño gráfico. Debes incluir todo lo que necesites para tu negocio. Ordenador, tableta gráfica, impresora, dominio web, licencias de softwares… Incluso los costes de trabajar en casa: electricidad, alquiler, impuestos que debes abonar.
  • Ten un colchón de ahorros. Nadie sabe cuándo necesitarás reparar o renovar tu ordenador, hacerte con la licencia de un programa nuevo o subcontratar un servicio. Reserva entre un 10% y un 20% de tus ingresos al ahorro para que estos imprevistos no te lastren.

Lo ideal siempre es recibir una compensación en función al valor que genera tu producto o servicio a la empresa, negocio o persona que te contrata.

Tipos de diseño gráfico

El mundo del diseño gráfico está en constante crecimiento. Si quieres saber cuántos tipos de diseño gráfico hay y dónde trabaja un diseñador gráfico, en esta lista recopilamos algunas de las especialidades del diseño gráfico:

  • Diseño editorial
  • Diseño de catálogo
  • Diseño de interfaces
  • Diseño tipográfico
  • Ilustración periodística
  • Ilustración infantil
  • Ilustración corporativa
  • Diseño de interiores
  • Diseño gráfico de videojuegos
  • Retoque fotográfico
  • Diseño de identidad corporativa
  • Diseño de objetos en 3D
  • Diseño de escenarios
  • Diseño de personajes
  • Diseño de packaging

Trabajos de diseño gráfico freelance: cómo encontrarlos

Lo más importante para venderte como diseñador y encontrar trabajo en el sector diseño gráfico es comunicar muy bien todo lo que sabes hacer. Y cuando decimos esto no solo nos referimos al resultado final de tus creaciones, sino al valor que aportas a tus clientes a lo largo de todo el proceso de diseño. Es decir, a lo que eres capaz de conseguir en aspectos como los siguientes:

  • Calidad y claridad de la comunicación
  • Comunicación de impacto y capacidad de atracción
  • Entornos amigables, usabilidad e interactividad
  • Humanización de marcas y comunicación de proximidad

facturar-sin-ser-autonomo-banner

Y no solo esto, sino que debes mostrar todas las ventajas y valores añadidos que aportas con tu trabajo. Algunos de ellos pueden ser:

  • La calidad del estudio de mercado previo.
  • La rapidez en la ejecución de los diseños.
  • La eficacia y calidad de los diseños realizados.
  • La adaptabilidad de tus diseños a cualquier entorno y formato.
  • La innovación y la originalidad en el desarrollo creativo.

Cómo conseguir trabajo de diseñador gráfico freelance

Si quieres conseguir oportunidades de trabajo de diseño gráfico freelance te recomendamos que sigas una serie de consejos que te ayudarán a dar tus primeros pasos como profesional freelance:

1. Crea y define tu marca personal

Olvídate de todo lo que te han dicho sobre que debes tener un logo o una firma propia. Eso, aunque no está de más, es totalmente secundario. Tu marca personal debe ser tu estilo. Aquello que te hace diferente. Y eso solo lo conseguirás si dedicas un tiempo a pensar qué tipo de diseñador quieres ser. Qué tipo de clientes quieres tener. A qué nicho te quieres enfocar. Qué área del diseño quieres perfeccionar. Cómo quieres que te vean tus seguidores.

En otras palabras: tu marca personal debe construirse sobre aquello que te diferencia del resto de los diseñadores gráficos. Y por tener un logo o una firma guay no vas a lograr esto. Esto se consigue con muchas más cosas. Entre otras: analizando qué aportas como diseñador gráfico freelance. Puede ser algo nuevo, algo único o algo que supere en calidad a tus compañeros de profesión. Pero sin duda debe ser algo que tu cliente perciba que merece la pena tener.

2. Que tu portafolio hable por ti

Un portafolio no tiene por qué ser extenso. Tiene que ser útil, creativo e innovador. Es decir, de nada sirve que tu portafolio recopile cientos de trabajos si no es capaz de comunicar una propuesta de valor diferenciada.

Incluso aunque tu portafolio esté compuesto por tus trabajos amateur, es muy importante que refleje aquello que tus diseños pueden aportarle a tus clientes. Tus trabajos de diseño gráfico deben hablar por sí solos. Y para ello, no basta con mostrar el resultado final de tu diseño. Debes mostrar cómo lo has desarrollado, los pasos previos, la metodología que has seguido, los objetivos que te has fijado y los beneficios que has aportado.

3. Calcula el precio de tus servicios

Si estableces un precio demasiado alto vas a alejar a los clientes. Pero si fijas un precio muy bajo, vas a tener problemas de rentabilidad y llegarás a final de mes sin nada en el bolsillo.

Sin importar la forma en la que elijas cobrarles a tus clientes, tienes que definir la tarifa mínima a percibir. Para establecerla, divide la cantidad de tus horas de trabajo semanales entre el monto del dinero que requieres ganar.

Te ponemos un ejemplo: Imagina que trabajas 20 horas por semana. Y que necesitas ganar 25.000 euros al año. Supongamos que tienes 2 semanas libres al año, así que trabajas 1.000 horas por año. Dividimos 25.000 dólares entre mil horas facturables y el resultado obtenido es de 25 dólares/hora (ese sería el umbral).

4. Elige las redes sociales adecuadas y explótalas

Puedes crear un perfil en las redes más conocidas, con tu logo y tus diseños. Si estás comenzando, enfócate en una sola red primero. Así podrás trabajar bien ese perfil y mantenerlo actualizado.

La idea es que en el perfil que abras puedas subir los mejores trabajos de diseño gráfico que tengas; interactuar con tus seguidores, responder comentarios y subir historias con tu proceso creativo.

5. Aprende y evoluciona

El camino del diseñador gráfico freelance no es lineal. Como profesional, el diseñador debe estar en constante actualización, prepararse y brindar ideas innovadoras. Habrá fracasos, sí, pero, aunque sea un tópico, la clave del éxito se fundamenta en los fracasos.

Por ello, te recomendamos que cada vez que algo no te salga bien, dediques un tiempo a analizar por qué. Esto te permitirá identificar el problema y tomar medidas. A veces deberás repensar tu propuesta de valor. Otras necesitarás formarte mejor. En ocasiones tendrás que optimizar tus recursos. Y muy a menudo deberás cambiar tus procesos de trabajo y tus estrategias de marketing.

Pero, al final, solo de este modo conseguirás tu propósito: vivir de tu vocación como diseñador gráfico freelance.

6. Factura tus servicios freelance sin ser autónomo

Si estás empezando y tus ingresos no te dan como para hacerte autónomo, existe una alternativa para facturar trabajos sin ser autónomo. Se trata de la opción de darte de alta en una cooperativa freelance como Acento. En ella podrás facturar a tus clientes sin necesidad de pagar cuotas de autónomo ni encargarte de trámites laboriosos.

Trabajos de diseño gráfico desde casa

Conseguir trabajo a distancia de diseño gráfico es relativamente fácil utilizando las plataformas y herramientas apropiadas. Algunas de las mejores páginas para encontrar trabajos freelance de diseño gráfico son:

  • Workana
  • Fiverr
  • Freelancer
  • Creative Hotlist
  • Upwork

Trabajos de diseño gráfico sin experiencia

Tienes que tener en cuenta que, al haberte formado en una carrera profesional como diseñador gráfico, en cursos o talleres, cuentas con las habilidades para desempeñarte en las áreas del diseño gráfico.

Uno de los métodos de cómo trabaja un diseñador gráfico sin tener experiencia es aplicando en bolsas de trabajo online. En ellas podrás subir tu CV y tu portafolio (aunque solo tengas diseños para clientes ficticios).

Ofrece tus servicios a amigos, profesores, familiares o conocidos. Muchas veces, al principio, los primeros clientes son personas cercanas.

Carta de presentación de un diseñador gráfico freelance

Aparte del CV, los diseñadores gráficos deben contar con una carta de presentación creativa y que los haga sobresalir.

Si quieres empezar a escribir la tuya, puedes seguir esta estructura:

  1. Encabezado. Incluye tus datos personales, de contacto, la fecha y los datos del destinatario de la carta.
  2. Saludo. Redáctalo de forma respetuosa, amable y profesional. Utiliza palabras como Distinguido Sr., Apreciado o Estimado.
  3. Presentación o intro. No debe exceder las 5 líneas. Menciona por qué quieres postularte a la vacante.
  4. Explicación de motivos (cuerpo de la carta). Escribe por qué deberían elegirte, por qué eres la mejor opción para ese puesto. Describe tus habilidades y formación.
  5. Llamado a la acción. Expresa, de forma sutil, tu deseo por ser entrevistado. Sin exceso de entusiasmo ni desesperación.
  6. Despedida. Debe ser breve y formal. Utiliza frases como: me despido cordialmente, sin más nada que agregar u otras.

Ofertas de trabajo de diseño gráfico freelance

Como te mencionamos anteriormente, en Internet existen decenas de páginas de ofertas de empleo diseñador gráfico freelance. Algunas de las más utilizadas son: Fiverr, Workana, Upwork, freelancer.es y LinkedIn.

En estas páginas encontrarás muchas ofertas de trabajo con el título de “se busca diseñador gráfico freelance”.

¡Te deseamos mucho éxito! Esperamos que toda esta información te sea de ayuda para conseguir empleos de diseño gráfico freelance. Sabemos que no hay nada mejor que trabajar en lo que te apasiona y de forma independiente. Estamos seguros de que te irá súper bien.

Además

documentales emprendedores

9 documentales sobre emprendedores que te «harán clic»

Rate this post Hoy en día hay una gran cantidad de documentales absolutamente inspiradores y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *