El verano ya está aquí y tanto julio como agosto traen mucho trabajo al sector audiovisual, que anda de pueblo en pueblo realizando todo tipo de proyectos sobre fiestas, eventos, etc. Además no son pocos os creativos que se dedican durante este periodo estival a la realización de producciones audiovisuales propias. Pero… ¿qué pasa a la hora de facturar producciones audiovisuales? ¡Descúbrelo a continuación!
Índice
¿Cómo facturar producciones audiovisuales?
No son pocos los artistas del mundo del audiovisual que se ven forzados a no trabajar en algunos proyectos por el bajo presupuesto o por la dificultad de poder realizarlo legalmente, con altas y bajas en la Seguridad Social, pudiendo cotizar por las horas trabajadas y por supuesto emitiendo facturas. Actualmente existen plataformas que permiten a todos los creativos y comunicadores facturar sus trabajos esporádicos a través de las mismas. Y te preguntarás ¿cómo funciona dicho sistema?
Plataformas como Coopart que permiten a sus asociados facturar sin ser autónomos a través del sistema de cooperativas de impulso empresarial, ayudan a los freelacers del sector audiovisual a realizar toda clase de trámites a un coste muy asequible. Cuando el trabajador se da de alta en la cooperativa de trabajo asociado ésta factura en su nombre. Así pues, el emprendedor buscará a sus clientes, realizará sus propios proyectos pero con la seguridad de que tiene detrás una cooperativa que le respalda, que no solo se encarga de las altas y bajas en la seguridad social y de emitir facturas sino que también les facilita un seguro de responsabilidad civil, mutua, certificado de prevención de riesgos laborales… además de toda clase de ayudas para realizar formaciones, les otorga a los usuarios la posibilidad de anunciarse en una página web que recibe más de 1 millón de visitas anualmente, es decir, les acerca a nuevos mercados y clientes.
¿Pueden los equipos de trabajo facturar producciones audiovisuales?
El sistema de cooperativas de trabajo asociado de Coopart permite a todos los grupos audiovisuales realizar trabajos conjuntos con una única factura y liquidaciones diferenciadas. ¿Qué quiere decir esto? Si eres, por ejemplo, todo un director y necesitas de tu equipo de cámara, sonido, edición, actores… para poder realizar un proyecto, puedes asociarte tu y todos los miembros de tu equipo, a la cooperativa como colectivo. De esta manera podrás realizar una única factura equivalente a la producción audiovisual conjunta realizada por todos, nosotros nos ocupamos de las altas y bajas en la Seguridad Social de todo el equipo, así como de realizar una liquidación por separado a cada miembro del colectivo. Es decir, que cada quien recibirá el porcentaje de dinero correspondiente al trabajo realizado.
¿Cuál es el coste? Los porcentajes rondan entre el 3 y el 7%, en el caso de los colectivos se trata de un 7% además del coste propio de la Seguridad Social y del certificado de prevención de riesgos laborales. No obstante, sigue siendo una manera muy eficaz de realizar facturas siempre y cuando los trabajos sean esporádicos. De no ser así, es recomendable estar dado de alta como autónomo, pues pagarías una cuota única que te permitiría realizar todas las facturas y trabajos que seas capaz de hacer durante un mes. En cuyo caso, recomendamos el uso de Autonomoo, una gestoría online perfecta para toda clase de autónomos.
¿Qué beneficios aportan las cooperativas de impulso empresarial?
- La cooperativa se encarga de las altas y las bajas en la Seguridad Social y de cualquier otro trámite burocrático.
- Trabajar y facturar legalmente sin cuotas mensuales.
- Asesoramiento legal y laboral, por ejemplo, cuando nuestros asociados van creciendo les recomendamos ser autónomos.
- Mutua, cuya función es proteger al asociado en caso de necesitarlo.
- Certificado de prevención de riesgos laborales.
- Seguro de responsabilidad civil, imprescindible para cualquier trabajador.
- Permiten a los colectivos realizar una factura única con múltiples liquidaciones.
- Atención personalizada y uso de un portal online donde poder realizar toda clase de trámites a cualquier hora del día y desde cualquier parte del mundo.
¿Qué se considera una producción audiovisual?
Se trata de una producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales; especialmente el cine y la televisión; independientemente del soporte utilizado (film, vídeo, vídeo digital) y del género (ficción, documental, publicidad, etc.)
Las producciones audiovisuales engloban a toda clase de trabajadores: técnicos de sonido, de iluminación e imagen, eléctricos, directores de fotografía, foquistas, cámaras, director de actores, guionistas, artistas, realizadores… y un sinfín más de profesionales que hacen posible que un proyecto se lleve a cabo. Todos y cada uno de ellos en colectivo o individualmente pueden facturar a través del sistema de cooperativas de trabajo asociado.
Por tanto, ahora es muy fácil facturar producciones audiovisuales de toda clase como por ejemplo: documentales, cortometrajes, reportajes… Es tan sencillo como darse de alta en la cooperativa.