Home / Artistas emprendedores / ¿Cómo facturar siendo fotógrafo?

¿Cómo facturar siendo fotógrafo?

4.5/5 - (2 votos)

Si te dedicas a la fotografía profesionalmente o como hobby y quieres aprender nuevos sistemas para facturar siendo fotógrafo sin necesidad de pagar cuotas mensuales y hacer declaraciones de impuestos, etc, es el momento perfecto para que descubras Acento Cooperativa, una plataforma que permite facturar sin ser autónomo a través del sistema de las cooperativas de trabajo.

facturar siendo fotógrafo

¿Cómo facturar siendo fotógrafo?

En los tiempos que corren casi todo el mundo tiene una cámara pero no todos saben como usarla. No obstante, para los verdaderos amantes de la fotografía es relativamente sencillo asistir a seminarios o cursos y aprender mucho más sobre el manejo de la cámara, de la luz, la composición… Incluso algunos apasionados pueden convertirse en grandes fotógrafos y vender tanto sus fotografías como su mano de obra, es decir, que les contraten como trabajadores. ¿Se consideraría intrusismo profesional? Depende de la obra, la persona y sus aspiraciones, pues los buenos artistas no se forman en universidades o mueven por títulos académicos, el gran reconocimiento viene marcado únicamente por sus trabajos ya sean licenciados o no. Por tanto, lo que realmente habla del artista y por tanto del fotógrafo es su obra.

Si estás decidido a rodearte de cámaras, flashes y mucha acción es el momento de que te dediques profesionalmente a la fotografía, aun que sea en tus ratos libres. Que no te frenen las malas lenguas que llaman a cualquier apasionado de la fotografía un intruso, pues si haces bien tu trabajo y tienes talento para captar el momento preciso o para pensar y realizar verdaderas obras de arte a través de la imagen eres fotógrafo. Pero, ¿cómo trabajar y facturar siendo fotógrafo? ¿Cómo vender tus fotografías y facturar legalmente dichas ventas?

Hazte autónomo

La respuesta es sencilla, si tienes clientes regularmente y tu trabajo ha llegado a tal punto que tienes unos ingresos constantes la solución es hacerte autónomo. Enfráscate en la aventura de ser tu propio jefe a través de tu arte, ya sea para realizar fotografías de producto, documentales, de viajes, periodísticas, de bodas, bautizos y comuniones o simplemente artísticas. Autonomoo te lo pone fácil, se trata de una gestoría online que permite al freelance trabajar sin preocupaciones, pues la asesoría se hace cargo tanto de las declaraciones de impuestos como de la alta en autónomo además de asesorar fiscal, laboral y legalmente a todos los usuarios.

facturar-sin-ser-autonomo-banner

Facturar sin ser autónomo

¿Existen otros métodos para facturar siendo fotógrafo? Por supuesto, si estás empezando, aprendiendo, eres estudiante de fotografía o te dedicas a la foto como extra es probable que no te salga a cuenta ser autónomo, pero existen otras vías legales para poder facturar siendo fotógrafo. ¿Cual es este sistema? Se trata de la herramienta o plataforma AcentoCoop, que permite facturar sin ser autónomo a través del sistema implementado por las cooperativas de itrabajo asociado.

facturar como fotógrafo freelance

¿Cómo funciona el sistema de cooperativas?

Las cooperativas de trabajo asociado son un sistema completamente legal, que está regulado por la ley de Cooperativas (Ley 27/1999 del 16 de julio). La herramienta permite a sus asociados facturar a través de cooperativa. Es decir, si eres fotógrafo y te conviertes en socio cooperativista, por ejemplo, dicha plataforma facturará en tu nombre y posteriormente te pagará por tus servicios realizados.

facturar-sin-ser-autonomo-banner

Así pues, puedes aceptar cualquier tipo de trabajo, sea cual sea su importe. Una vez tengas claro qué día es la sesión fotográfica, boda, bautizo, comunión o evento a fotografiar deberás notificárselo a la cooperativa a través del portal del asociado, con al menos 24 horas de anticipación. La cooperativa en cuestión se encargará de gestionar tu alta y baja en la seguridad social durante el tiempo que dure el evento o la sesión de fotos. De esta manera estarás cubierto en caso de accidente profesional o ante cualquier percance que pueda ocurrir durante el transcurso de tu actividad. Además contarás con una mutua, certificado de prevención de riesgos laborales y seguro de responsabilidad civil.

Posteriormente, podrás vincular dicha jornada trabajada a un cliente determinado y entregarles una factura proforma o real. Una vez el cliente pague dicha factura la cooperativa se hará cargo de realizar la liquidación de la misma, es decir, pagará el IVA, la Seguridad Social, los gastos del certificado de prevención de riesgos laborales necesario para poder efectuar tu actividad y posteriormente te efectuará el ingreso pertinente por tus servicios. El plazo máximo de pago una vez el cliente del asociado efectúa el ingreso es de 48 horas o 3 días hábiles.

¿Estás listo para facturar siendo fotógrafo?

Además

algoritmo instagram

¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram y otras R.R.S.S?

Rate this post Si te mueves en el mundo digital, bien seas community manager, SEO, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *