¿Sabes que existen nuevos métodos de facturación? Si te dedicas a la traducción ahora puedes formar parte de AcentoCoop y facturar siendo traductor.
Es habitual que los traductores e intérpretes, tras años de estudio y preparación, se hagan autónomos. Es decir, trabajen por cuenta propia y dediquen gran parte de su jornada a la captación de clientes. No obstante, ahora es posible facturar sin ser autónomo y trabajar legalmente estando cubierto a nivel legal, laboral, con mutua, seguro de responsabilidad civil y prevención de riesgos laborales.
Índice
Cómo facturar siendo traductor
Actualmente los traductores suelen ser autónomos. No obstante, existen muchos casos en los que están contratados por agencias o empresas y además los profesionales tienen clientes propios. En estos casos les conviene más darse de alta en cooperativas de trabajo asociado, pues les permite realizar trabajos esporádicos de traducción sin necesidad de ser autónomos. Y así no tienen que pagar cuotas mensuales.
De este modo, si un mes no tienen ningún trabajo extra fuera de su horario de oficina, no les supondría ningún gasto. En cambio, en caso de ser autónomos tendrían que pagar la cuota propia de este tipo de actividad.
También existe la posibilidad de que estudiantes o personas que les guste la escritura o sean bilingües y quieran trabajar como intérpretes. En ese caso necesitarán realizar facturas puntuales de trabajos concretos. En estos casos es muy sencillo facturar siendo traductor gracias a una cooperativa de trabajo asociado como AcentoCoop.
Este tipo de cooperativa brinda a sus asociados toda clase de ventajas, desde facilitarles un seguro de responsabilidad civil hasta ofrecerles una mutua, certificado de prevención de riesgos laborales y toda clase de asesoramiento legal o laboral.
Ventajas de trabajar con una cooperativa de trabajo asociado: facturar siendo traductor, escritor o editor
- Asesoramiento legal y laboral al servicio de los asociados.
- Mutua, certificado de prevención de riesgos laborales y seguro de responsabilidad civil.
- Sin cuotas mensuales, pagas en función a lo que trabajas.
- Trámites de altas y bajas en la Seguridad Social, por tanto estarás cotizando por las horas o jornadas realmente trabajadas.
- Planes adaptados a todos los perfiles profesionales del mundo de las artes.
En esta guía completa sobre cómo facturar sin ser autónomo te explicamos paso a paso cómo funcionan las cooperativas como AcentoCoop y cómo pueden ayudarte a trabajar como músico de forma ocasional sin preocuparte de gestiones y cuotas a la Seguridad Social.
Y tú, ¿estás listo para facturar siendo traductor?
A continuación te damos algunos tips para poder ganarte la vida como traductor freelance.
Ser traductor o intérprete actualmente
La vida del traductor autónomo puede resultar muy monótona y solitaria. Hay que tener la disposición adecuada para elegir esta profesión, pero también por ello es muy importante relacionarse y estar en contacto con otros traductores.
Existen organizaciones que sirven como punto de encuentro para traductores tales como, en el noroeste de Inglaterra, la North-West Translators Network (NWTN) o, a nivel nacional, el ya mencionado ITI. Estas entidades ofrecen información a los traductores, y en las reuniones que tienen lugar cada cierto tiempo se tratan los problemas a los que se enfrentan los traductores, las nuevas tecnologías que pueden ayudarles.
Aspectos cruciales para ser un buen traductor
- Una advertencia, resulta más fácil perder un cliente que ganarlo, pues es frecuente que se cometan errores de vez en cuando. Si cometes un error con un cliente frecuente seguramente te lo perdone pero si acabas de comenzar a trabajar con él es posible que lo pierdas.
- Otra de las injusticias muy comunes en el mundo de la traducción son las temidas fechas límite. Todos los clientes, ya sean directos o agencias, tienen prisa y quieren una traducción rápida y de gran calidad.
- Siempre que se vaya a aceptar trabajo hay que asegurarse de que antes de realizar la traducción, tanto la agencia como el traductor estén de acuerdo con las condiciones de la misma. Por ejemplo, se habrá de decidir si el precio por cada mil palabras se refiere a la lengua del texto original o a la del texto final.
- El uso de diccionarios generales o específicos y materiales de consulta, son una gran ayuda y apoyo para el traductor. Además siempre le puedes pedir a un compañero de profesión que te de su opinión sobre un trabajo o texto.
More from my site


¡Genial post!
Gracias Paula, saludos
Gracias Paula