Home / Sin categoría / Cómo‌ ‌Facturar‌ ‌Sin‌ ‌Ser‌ ‌Autónomo‌ |‌ Guía‌ ‌Completa‌ ‌2021‌

Cómo‌ ‌Facturar‌ ‌Sin‌ ‌Ser‌ ‌Autónomo‌ |‌ Guía‌ ‌Completa‌ ‌2021‌

Rate this post

Es habitual preguntarse cómo facturar sin ser autónomo cuando tenemos ingresos puntuales por actividades que realizamos de forma esporádica. 

De hecho, la primera duda que surge es si es legal facturar sin ser autónomo. La respuesta a esta pregunta depende de la forma en que lo hagas. Facturar sin ser autónomo es legal si se hace correctamente y cumples ciertos requisitos.

En este artículo te explicamos todo lo que debes saber para hacer una factura sin ser autónomo de forma legal sin tener que recurrir a la economía sumergida.

¿Puedo facturar sin ser autónomo?

A nivel laboral, la legislación dicta que cualquier trabajador debe estar dado de alta en la Seguridad Social cuando realiza un trabajo. De este modo el trabajador disfruta una serie de prestaciones, coberturas y protecciones sociales que son necesarias para garantizar sus derechos. Es decir, derechos como la jubilación, la prestación por desempleo, acceso a bonificaciones, subvenciones, etc.

Sin embargo, la realidad es más compleja. No se puede obviar la existencia de aquellos que realizan actividades y proyectos por cuenta propia pero cuyos ingresos son muy escasos. En estos casos, los ingresos que se obtienen son insuficientes para permitirse abonar los costes laborales que implica cotizar como autónomo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. 

Esto da lugar a varias situaciones precarias por parte de estos profesionales independientes pero esporádicos:

  1. Economía sumergida: algunos optan por cobrar en negro sus trabajos ocasionales, dados los escasos ingresos que obtienen por sus servicios. Esta opción, aunque muy recurrente, es la peor de todas, ya que se trabaja de forma precaria y sin ningún tipo de cobertura laboral o garantía legal. 
  2. Facturación de terceros: otra alternativa a la que recurren los profesionales esporádicos es pedirle a un amigo autónomo o que tiene una empresa que facture el trabajo por él. Esta opción no es nada recomendable porque, además de igual de ilegal que la anterior, puede causarte más de un problema con tu amigo. Él tendrá que declarar el IVA y el IRPF de esa factura, por lo que para él supondrá un gasto de tiempo y dinero. Así que no es un favor que puedas pedir a menudo.
  3. Renunciar al trabajo: cuando el cliente pide que le emitan factura y el profesional no tiene la opción de que un amigo la haga por él, no le queda más remedio que renunciar a esa oportunidad de trabajo.

Entonces, ¿se puede facturar sin ser autónomo de forma legal?

Afortunadamente existen dos opciones legales que permiten emitir facturas sin ser autónomo, aunque no son muy conocidas. A continuación te explicamos las dos alternativas para que valores cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

Cómo facturar sin ser autónomo

Para facturar sin ser autónomo existen dos posibilidades:

Primera opción para facturar sin ser autónomo

La primera opción y la más recomendable para facturar sin ser autónomo es inscribirse en una cooperativa de trabajo asociado o impulso empresarial. En este tipo de cooperativas dirigidas a profesionales se pueden realizar trabajos puntuales en calidad de socio cooperativista. 

Estas cooperativas se encargan de todos los trámites y gestiones necesarias, como la facturación, los seguros laborales o la tramitación de las altas en Seguridad Social de los socios trabajadores. De este modo el profesional puede realizar un trabajo puntual para un cliente sin tener que darse de alta como autónomo.

Segunda opción para facturar sin ser autónomo

La segunda opción para facturar sin ser autónomo es darse de alta en Hacienda y declarar las facturas. Concretamente hay que registrarse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. De este modo Hacienda tendrá acceso a tus ingresos y recaudará los impuestos correspondientes. 

Para darse de alta en Hacienda para facturar hay que rellenar el  modelo 036 o 037, lo cual puede resultarte complicado si es tu primera vez. En concreto deberás darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Sin embargo, no basta con estar registrado en el IAE. También tendrás que cumplir con las obligaciones tributarias que conlleva estar desarrollando una actividad económica. 

Es decir, deberás presentar los impuestos trimestres y sus correspondientes declaraciones anuales. En específico, tendrás que hacerte cargo de declarar y liquidar el IVA y el IRPF de las facturas. 

Si optas por esta alternativa deberás ir con cuidado. Los errores y retrasos en el cumplimiento de estas obligaciones fiscales pueden conllevar multas y sanciones importantes. 

Algo importante si eliges esta opción es darte de baja de Hacienda al finalizar la actividad puntual. De lo contrario te exigirán que sigas presentando las siguientes declaraciones de impuestos aunque no tengas ningún ingreso. Esto conllevará un gasto de tiempo y el peligro de recibir una multa si lo haces incorrectamente.

Recuerda que si recurres a esta opción tendrás que encargarte tú solo de todos los trámites o contactar con una gestoría para que te los haga, lo cual no es precisamente barato. Además no contarás con seguros laborales ni cotizarás en la Seguridad Social, por lo que a efectos de paro y jubilación será como si no hubieses trabajado.

Cuánto puedo facturar sin ser autónomo

Tanto si facturas por tu cuenta en Hacienda como si lo haces a través de cooperativa, hay unos límites que no debes rebasar. A continuación te explicamos cuánto se puede facturar sin ser autónomo sin que tengas que dar explicaciones a la Seguridad Social. 

Hay dos requisitos indispensables para poder facturar sin ser autónomo:

Que tu facturación anual no supere el Salario Mínimo Interprofesional, situado en 2021 en los 13.300 euros anuales.

-Que tu actividad sea esporádica o no habitual. Aquí es donde debes ir con especial precaución, ya que la Seguridad Social puede entender que tu actividad es habitual si facturas por encima del Salario Mínimo Interprofesional (950 euros al mes) durante varios meses seguidos. 

También deberás ir con cuidado si trabajas siempre para el mismo cliente, ya que si facturas la misma cantidad todos los meses podrían saltar las alarmas de Hacienda. Y si esto pasa, la Seguridad Social podría reclamarte las cuotas impagadas e imponerte una sanción económica. Además perderías la prestación por desempleo.

Lo más recomendable para saber exactamente cuánto puedes facturar sin ser autónomo según tu caso y evitar incurrir en errores y penalizaciones es ponerte en manos de una cooperativa de trabajo asociado. En las cooperativas brindan asesoramiento personalizado para tu actividad profesional, por lo que no tendrás problema con las cantidades. 

Los gestores de las cooperativas saben exactamente cuánto facturar sin ser autónomo para que no sobrepases ningún límite ni cometas ninguna irregularidad. En Acento Cooperativa proporcionan este servicio a profesionales que necesitan una solución para facturar sin ser autónomos.

Límite para facturar sin ser autónomo: casos particulares

Aunque en general se aconseja como máximo facturar sin ser autónomo 13.300 euros al año, existen otros límites y consideraciones a tener en cuenta. Son lo siguientes:

  1. Es posible que te surja un proyecto por el que vayas a ingresar 3.000 euros o más de golpe. Si te ves en esta situación, deberás presentar el modelo 347. Es lo que se conoce como Declaración de operaciones con terceras personas. Tanto tú como tu cliente estaréis obligados a presentar este modelo, por lo que será necesario poneros de acuerdo de cara a cumplir correctamente vuestras obligaciones con Hacienda.
  2. Si has tenido gastos derivados de tu actividad podrás desgravártelos. Esto significa que podrías superar el límite de facturación de 13.300 euros anuales. Para obtener más información sobre gastos deducibles y cómo afectan a la facturación máxima que puedes tener sin ser autónomo, te recomendamos que te pongas en contacto con Acento Cooperativa.
  3. Si al tiempo de estar facturando sin ser autónomo tus ingresos se incrementan, deberás estar atento al año natural. Es posible que empieces a incrementar tu facturación a mediados o finales de año y debido a ello sigas sin llegar al límite. En ese caso, deberás empezar a plantearte ser autónomo a partir del año siguiente.
  4. Sin embargo, puede que empieces a facturar más desde principios de año. O que, aunque tu facturación empiece a crecer en la segunda mitad del año, lo haga de forma considerable. En dicho caso tendrás que estar pendiente de no sobrepasar el límite y darte de alta como autónomo en cuanto te empieces a acercar al umbral.
  5. Sea cual sea el caso, el cambio a autónomo no podrá ser inmediato. Primero deberás darte de baja en el censo de actividades económicas. Luego esperar un tiempo, darte de alta como autónomo y volver a darte de alta en Hacienda, en ese orden.

Cuándo NO facturar sin ser autónomo

El Estatuto del Trabajo Autónomo señala que debe ser autónomo todo aquel que realice de forma habitual por cuenta propia una actividad económica o profesional a título lucrativo. 

Especifica además que dicha actividad debe estar “fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona”. Esto significa que un autónomo debe tener independencia a la hora de realizar su actividad laboral y económica.

Entonces, ¿qué tipo de actividades NO puedes facturar sin ser autónomo? Te ponemos algunos ejemplos:

-Actividades profesionales habituales que sean una fuente de ingresos continuada, estable y superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Por ejemplo, un arquitecto con cuatro clientes fijos y otros puntuales que le generan ingresos recurrentes todos los meses por un valor superior al SMI no tendría forma legal de facturar sin ser autónomo.

-Actividades económicas de tipo empresarial como distribución de productos, comercio (tanto en físico como online) o cualquier actividad que requiera la disposición de medios de producción organizados y estandarizados más allá de tu conocimiento profesional o personal. Por ejemplo, no puedes facturar sin ser autónomo los ingresos procedentes de una tienda, un almacén o una fábrica.

-Trabajos sobre los que no se tenga capacidad de organización, dirección o planificación. Es decir, trabajar para una empresa con las condiciones que te impone la empresa (horario, localización, remuneración…).

Esta modalidad de trabajo no admite ni la posibilidad de ser autónomo ni la de facturar sin ser autónomo. Es lo que se conoce como falso autónomo o falso freelance. En este caso, lo correcto es que la empresa contrate al trabajador, dado que es ella la que decide de forma unilateral las condiciones en las que se realiza el trabajo y la que debería aportar los medios para realizarlo.

Multa por facturar sin ser autónomo

Facturar sin ser autónomo sin cumplir los requisitos y límites de los que hemos hablado puede suponer una sanción. La más habitual es la que impone la Seguridad Social si considera que deberías haber estado cotizando como autónomo por tu actividad económica. 

En ese caso te obligará a registrarte en el RETA y te reclamará las cuotas no pagadas desde la fecha en que deberías haberte dado de alta según su criterio. Te aplicarían además un recargo del 20 al 35% sobre las cuotas impagadas.

Otra consecuencia sería la pérdida del derecho a la tarifa plana. Es decir, no podrías disfrutar de la bonificación que te permite ser autónomo con una reducción en la cuota durante los primeros años. 

Solución para facturar sin ser autónomo sin riesgos

Como hemos explicado, existen dos maneras de facturar sin ser autónomo legalmente. Recuerda: en el caso de declarar las facturas por ti mismo en Hacienda deberás ir con sumo cuidado a la hora de realizar los trámites y las presentaciones de impuestos. 

En cambio, si te decantas por unirte a una cooperativa de trabajo asociado, será todo mucho más cómodo, tanto la facturación como los trámites asociados. Además gozarás de todas las ventajas de trabajar de forma regulada: contrato, cotización en la Seguridad Social, Prevención de Riesgos Laborales, Seguro de Responsabilidad Civil, etc. 

Otro de los beneficios de facturar a través de una cooperativa es que puedes pedir asistencia en todo tipo de gestiones como contratos con empresas o instituciones públicas, solicitudes de subvenciones, licitaciones…

Nuestra recomendación si quieres facturar sin ser autónomo de forma segura, online y sencilla es que te informes sobre los servicios de Acento, la cooperativa de facturación más completa y eficiente. En ella te ayudarán a llevar a cabo tu actividad profesional de forma sencilla, sin complicaciones y ahorrándote las cuotas de autónomo. Recibirás asesoramiento especializado en esta modalidad de trabajo puntual o trabajo freelance.

Dudas frecuentes sobre facturar sin ser autónomo

¿Cómo facturar un trabajo puntual?

¿Puedo hacer una factura como particular?

¿Se puede facturar como persona física?

¿Cómo facturar como freelance sin ser autónomo?

¿Se puede facturar siendo estudiante?

Qué tipo de actividades se pueden facturar sin ser autónomo

Hay infinidad de actividades profesionales que puedes facturar sin ser autónomo. Te explicamos las principales:

Cómo facturar como artista

Cómo facturar como periodista

Cómo facturar como fotógrafo

Cómo facturar como músico

Cómo facturar como ilustrador

Cómo facturar como traductor o escritor

Cómo facturar como community manager

Cómo facturar como peluquero

Cómo facturar como actor

Cómo facturar como profesional audiovisual

Cómo facturar como psicólogo

 

Además

disenador grafico freelance

Diseñador Gráfico Freelance | Pasos para emprender y cómo encontrar trabajos

4.5/5 - (2 votos) Trabajar como diseñador gráfico freelance tiene muchas ventajas. Una de las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *