Home / Artistas emprendedores / ¿Sabes cómo facturar un concierto?

¿Sabes cómo facturar un concierto?

5/5 - (1 voto)

Cómo facturar un concierto es uno de los mayores quebraderos de cabeza para infinidad de músicos en nuestro país. Porque al hablar de músicos, parece que automáticamente nos viene a la mente el típico grupo de rock. Pero más allá, hay mil tipos de formaciones musicales y más en un país como el nuestro, con una tradición musical tan arraigada. Grupos de pop, rock y demás, pero también formaciones clásicas, orquestas de versiones, bandas de música, conciertos de cámara, batucadas, charangas… Por eso pensando en todos ellos, hemos preparado un post para comentar las distintas opciones para facturar un concierto cumpliendo con toda la legalidad.

La situación de los músicos en España

«Me imagino que tocar en un grupo de música puede ser algo tope pero también tiene un montón de cosas terribles». Esta es la síntesis de un artículo escrito por Pol Rodellar para Vice. Descriptivo y real. Es en definitiva el día a día de muchos de los grupos de música en sus giras o conciertos, para poder tocar. Rodellar hace un análisis muy acertado de lo que sufren los grupos de música a la hora de cobrar sus honorarios.

Aunque esta situación ha ido a menos con los años, muchos de los músicos que están en bandas pequeñas y poco conocidas, cuando hacen alguna actuación la hacen en negro. Como explica el autor «los organizadores piden que el grupo emita una factura por cobrar el bolo […] y los grupos, normalmente, no son ninguna S.C.P., S.L. o S.A.» Es decir, que no tienen potestad para emitir ningún tipo de recibo.

Afortunadamente, es una situación que ha ido cambiando con los años, especialmente, en el caso de grupos o formaciones que toquen en festivales de mayor envergadura o que sean contratados por administraciones públicas. Pero todavía queda mucho camino por recorrer por lo que respecta a las condiciones laborales en el mundo musical en particular, y el artístico en general.

facturar un concierto

Facturar un concierto es muy sencillo

La normativa que afecta a los músicos es clara: son los empresarios los que deben dar de alta al músico como empleado. Ya os hablamos de esta situación en otro artículo. Sin embargo, pocos son los que cumplen. Es más sencillo para ellos como promotores pedir factura al grupo, con los problemas que ello ocasiona a los músicos.

A partir de ahí, hay varias opciones para facturar un concierto de manera legal, cada una con sus ventajas e inconvenientes. Vamos a hacer un repaso de cada una de ellas.

Factura estando jubilado

Régimen especial de artistas

Con esta opción es el músico el que debe darse de alta. A partir de ahí, recibirá un talonario de justificantes de actuaciones de la Seguridad Social, y que deberá rellenar cada vez que actúe.

A final de año se cotiza en Seguridad Social en función del trabajo que se haya realizado. En esta modalidad no se paga IVA, pero sí IRPF y se hace la declaración de la renta como cualquier otro trabajador. No obstante en cooperativas como Coopart también se puede cotizar en el régimen especial de artistas y toreros mientras se trabaja como freelance sin problemas ni preocupaciones.

Constituir una sociedad

Hay varias formas jurídicas que podemos escoger: Sociedad Limitada, Comunidad de Bienes, etc. Una sociedad civil se define como la unión de dos o más socios para realizar una actividad por medio de un contrato privado, además de registrarse en Hacienda. Así se consigue un Número de Identificación Fiscal provisional con el que ya se puede operar a través de la sociedad.

Esta fórmula implica más complicaciones por lo que respecta a los impuestos, ya que deberemos pagar como sociedad el IAE, la declaración trimestral y anual de IVA, y el IRPF, la retención sobre el pago a cada artista que forma nuestra sociedad.

Asociaciones culturales

Han sido muchos los músicos que han optado por crear asociaciones de este tipo. Sin embargo, además de las obligaciones tributarias, hay que tener en cuenta que puede contratar a sus propios miembros como trabajadores, pero sólo el 50% de la junta puede estar contratada.

Esto implica tener que contar con más personas fuera de la formación musical para que sean miembros de la junta directiva, o bien, formar la asociación con otros grupos musicales, por ejemplo.

Además, el hecho de carecer de ánimo de lucro hace que debas tener en cuenta otras consideraciones para cumplir con la legislación.

Cooperativas de impulso empresarial

Las Cooperativas Impulso Empresarial como Coopart se han ido generalizando en los últimos tiempos como una solución sencilla y asequible para músicos y artistas en general. Aunque estas cooperativas también son muy útiles para otras profesiones.

Así, frente a los peligros que supone cobrar sin estar dado de alta, este tipo de cooperativas dan la seguridad a los músicos de estar dados de alta en la Seguridad Social mientras realizan su actuación.

Además, el músico una vez se ha dado de alta como asociado, sólo debe preocuparse de avisar de los días que trabaje. A partir de ahí, es la cooperativa la que se encarga de emitir la factura al cliente y una vez cobrada, le ingresa el importe a su asociado.

Así, como músico puedes facturar un concierto pero no tienes complicaciones añadidas como las declaraciones trimestrales de IVA, cuotas fijas u otro tipo de impuestos.

Facilidades para colectivos

Coopart, consciente de las particularidades que se dan en los grupos, tiene un plan específico ideado para colectivos. Con esta modalidad, todos los miembros que componen el grupo deberán darse de alta en la cooperativa, pero sólo emitirán una factura al cliente.

Así, una vez cobrada, cada miembro del grupo cobrará su parte correspondiente de forma simultánea. Todo esto, apenas sin papeleos y con la seguridad que da el saber que se está dado de alta en la seguridad social y cumpliendo con la legalidad.

En Coopart queremos que sólo te preocupes por tu música. Del resto, nos encargamos nosotros. ¡Descubre más sobre los derechos de los músicos!

Summary
¿Sabes cómo facturar un concierto?
Article Name
¿Sabes cómo facturar un concierto?
Description
Cómo facturar un concierto es uno de los mayores quebraderos de cabeza para infinidad de músicos en nuestro país. Porque al hablar de músicos, parece que automáticamente nos viene a la mente el típico grupo de rock. Pero más allá, hay mil tipos de formaciones musicales y más en un país como el nuestro, con una tradición musical tan arraigada. Grupos de pop, rock y demás, pero también formaciones clásicas, orquestas de versiones, charangas... Por eso pensando en todos ellos, hemos preparado un post para comentar las distintas opciones para facturar un concierto cumpliendo con toda la legalidad.
Author
Publisher Name
CoopArt
Publisher Logo

Además

algoritmo instagram

¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram y otras R.R.S.S?

Rate this post Si te mueves en el mundo digital, bien seas community manager, SEO, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *