Home / Información general para artistas / ¿Cómo hacer facturas online a través de un programa gratis de facturación?

¿Cómo hacer facturas online a través de un programa gratis de facturación?

5/5 - (2 votos)

Ahora es muy fácil generar tus facturas online a través de programas de facturación en línea, muchos de ellos gratuitos. Los autónomos y freelance se vuelven locos para realizar dicho documento, pues debe incluir cierta información relevante, toda ella organizada de cierta manera para que queden claros tanto los datos como los servicios prestado y los impuestos respectivos. Además en nuestro país y según la normativa vigente, los trabajadores autónomos están obligados a presentar una factura por cada trabajo que realicen en el desarrollo de su actividad. ¿Quieres conocer programas de facturación gratis además de aprender cómo hacer facturas online?

hacer facturas online

¿Qué es una factura?

Una factura es un documento de carácter mercantil que recoge la información relativa a una transacción o compra venta de bienes o servicios.

¿Qué tipos de facturas existen?

Existen diferentes tipos de facturas según el contenido, el valor, soporte y los requisitos que convenga. A continuación detallaremos las diferencias entre ellas.

Información de las facturas online en función del contenido

  • Ordinarias: son las empleadas para operaciones comerciales.
  • Rectificativas: documentan correcciones de una o más facturas anteriores, o bien devoluciones de productos, envases y embalajes o comisiones por volumen.
  • Recapitulativas: se trata de agrupaciones de facturas de un período pero para que dicha recapitulación tenga tenga validez fiscal se han de anular las anteriores.

Datos a incluir en función de su valor

  • Pro-forma: incluye una oferta, con indicación de la forma exacta que tendrá la factura pero no tienen valor contable ni como justificante.
  • Copia: Documenta la operación para el emisor, con los mismos datos que el original, no obstante debe incluir la especificación de que se trata de una copia, pues de lo contrario se podría confundir con la original.
  • Duplicado: se usa solo en caso de pérdida del original. La expide el mismo emisor que expidió el original y tiene los mismos datos que el original. Debe llevar la indicación de duplicado para permitir distinguirla del original.

Por otro lado, también debemos tener en cuenta los requisitos que contiene

  • Completa: la que reúne todos los requisitos de la factura modelo.
  • Simplificada: pueden omitirse algunos campos específicos.

Y por último, en función del medio de transmisión

  • Tradicional: impresa en un soporte físico, papel, y transmitida en persona o por correo.
  • Electrónica: consiste en la transmisión de las facturas por medios electrónicos y telemáticos, firmados digitalmente con certificados reconocidos.

facturas online con Coopart

¿Qué información debe contener las facturas online o en  soporte físico? ¡Descubre los datos que no puedes olvidar!

  1. Número de serie. Ten presente que la numeración de las facturas dentro de cada serie deberá ser correlativa. Pueden existir series separadas en los siguientes casos: varios establecimientos, operaciones de distinta naturaleza o facturas rectificativas. Normalmente se inicia una serie nueva para cada año.
  2. Fecha de expedición.
  3. Nombre y apellidos, es decir, la razón o denominación social completa, tanto del que emite la factura como del destinatario de la misma.
  4. Número de identificación fiscal atribuido por la Administración española o por la de otro Estado miembro de la Comunidad Europea.
  5. Domicilio, de ambas partes.
  6. Descripción de las operaciones: hace referencia a los datos necesarios para la determinación de la base imponible del impuesto, es decir, el importe total de la contraprestación, correspondiente a aquéllas y su importe, incluyendo el precio unitario sin impuesto de dichas operaciones, así como cualquier descuento o rebaja que no esté incluido en dicho precio unitario.
  7. El tipo impositivo del IVA y del recargo de equivalencia si procede.
  8. Se deberá incluir el porcentaje de retención en el IRPF.
  9. La cuota tributaria.
  10. El importe total a pagar.
  11. Además habrá que especificar la fecha en que se hayan efectuado las operaciones que se documentan.

¿Qué es una factura electrónica? ¡Haz ya tus facturas online!

Hace tiempo que está claro que la factura electrónica es el modelo de factura imperante, desplazando definitivamente a la factura en papel. De hecho, el reglamento de facturación otorga el mismo tratamiento a la factura electrónica que a la factura en papel. Además, desde 2015 es obligatorio que los proveedores de la Administración Pública y de las grandes empresas las utilicen.

Por tanto, actualmente es muy habitual generar facturas online que se enviarán a los destinatarios vía mail. Para ello, muchos usuarios hacen uso de programas de facturación gratis. Se trata de plantillas con modelos diversos de facturas que se pueden completar directamente en línea, ahorrando así al usuario mucho tiempo. ¿Dónde conseguir o descargar dichos programas de facturación gratis? Existen varias opciones, por un lado perteneciendo a una asesoría online que te facilite el software o bien descargando alguna herramienta online como Debitoor.

programa de facturación gratis

¡Aprende cómo hacer tus facturas online con Coopart!

Coopart cuenta con un programa de facturación simple, intuitivo y profesional, donde el usuario puede usar nuestro modelo de factura de un modo sencillo. El tiempo que ahorras es tiempo que ganas para potenciar tu negocio. Además, podrás hacer facturas desde cualquier sitio, siempre y cuando tengas Internet y acceso al portal del asociado. Por tanto, nuestro programa para hacer facturas online es perfecto para freelance que quieren tener su facturación y contabilidad bajo control.

Haz tus facturas en 3 sencillos pasos:

  1. Crea un cliente, completa el campo con toda la información de tu cliente.
  2. Haz tu jornada, en ella especificarás las horas y días que vas a trabajar además del tipo de cotización que quieres que se te aplique.
  3. Genera la factura, una vez tengas creado tanto el cliente como la jornada simplemente tienes que vincularlos a ambos en nuestro modelo de factura. Además deberás especificar la cantidad a pagar, IVA, fecha y concepto, donde podrás detallar más sobre tus servicios.

Y tú, ¿Ya sabes cómo realizar tus facturas online? Descubre cómo facturar una actuación musical o cualquier trabajo artístico

Summary
¿Cómo hacer facturas online a través de un programa gratis de facturación?
Article Name
¿Cómo hacer facturas online a través de un programa gratis de facturación?
Description
Si eres freelance descubre cómo hacer facturas online, los mejores programas de facturación gratis y la información que necesitas en cada factura
Author
Publisher Name
Coopart
Publisher Logo

Además

como hacer un concurso en fb

¿Cómo hacer un concurso en Facebook?

Rate this post Hacer un concurso es una de las formas más rápidas y eficaces …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *