Home / Cursos y formación / Tipos de financiación para emprendedores ▷ ¡Emprende en el 2019!

Tipos de financiación para emprendedores ▷ ¡Emprende en el 2019!

5/5 - (1 voto)

¿Estás preparado para emprender? Si ya tienes una gran idea, has estudiado el mercado y a tu público objetivo ahora es el momento de que encuentres una financiación para emprendedores, que te ayude a poner en marcha el proyecto y sacarlo a flote. ¿Quieres conocer los mejores métodos de financiación?

financiación para emprendedores

¡Financiación para emprendedores!

Según el último Informe Especial GEM sobre Financiación para Emprendedores, los emprendedores españoles necesitan en torno a 14.850 euros para arrancar sus proyectos, de los cuales el 74% suelen tratarse de fondos propios. Complementariamente a los fondos propios, el informe refleja que los bancos siguen siendo una fuente importante de financiación.

Actualmente existen multitud de incubadoras y aceleradoras de empresas que ayudan al emprendedor a poner en marcha su proyecto en el corto plazo, pero también existen plataformas de inversores que buscan buenas ideas en las que invertir para sacar beneficio a larlo plazo. Como por ejemplo Lanzadera o Denium. A continuación te enumeramos algunos vías donde buscar financiación para emprendedores.

Financiación bancaria

La financiación tradicional es una de las vías más complicadas para el emprendedor. Solo es una opción viable para aquellos proyectos que resultan realmente solventes y realistas. Para ganarse a los bancos es imprescindible explicar con precisión el objetivo del dinero que se solicita, cómo se va emplear y en cuánto tiempo será el proyecto solvente. Además es muy importante aclarar las condiciones de devolución, así como la forma y el tiempo.

No obstante, la principal ventaja es que resulta una fuente de financiación para emprendedores rápida y sólida. Se trata del sistema más indicado para negocios tradicionales, con avales para responder y recursos propios que sostengan el proyecto.

financiacion emprendedores

Subvención pública – financiación para emprendedores por parte de organismos gubernamentales

La subvención pública juega un papel importante y es la más alta en Norteamérica, con índices que superan el 25%, mientras que en Europa las cifras rozan el 10%. Por tanto, en nuestro país tiene una implicación muy limitada tanto en cuantía como en el uso que se les puede dar.

Deben considerarse más como un incentivo que como financiación en sí misma. Su principal ventaja es que es que no tienen obligación de reembolso pero suelen tardar mucho en darse y para lograrlo es imprescindible tener una buena idea, proyecto y equipo.

FFF (Family, friends and fools)

Se trata de pedir financiación a familiares, amigos y personas cercanas al emprendedor. Se trata de inversores próximos al emprendedor, lo que supone un importante riesgo pues en muchos casos prima la relación personal y por tanto es una inversión casi a fondo perdido.

Lo positivo es que no requiere grandes justificaciones, con mucha flexibilidad en cuanto a la forma de devolución. Sin embargo, suelen ser de escasa cuantía, y estar limitados al arranque. Por tanto, puede ser útil para pequeños proyectos, pero puede deteriorar la relación entre inversor y emprendedor.

financiación para emprendedores

Crowdfunding

Se trata de una democratización de la financiación de proyectos empresariales. El emprendedor solicita financiación a la colectividad, a todo aquel que pueda estar interesado en su proyecto, normalmente a través de Internet. Las aportaciones se ven recompensadas con algún tipo de contraprestación relacionada con el proyecto (entrega de material, reconocimiento explícito del financiador, etcétera).

En este tipo de financiación para emprendedores se multiplica exponencialmente la financiación FFF, ya que se extiende a Internet, incluso se puede hacer viral, de tal manera que cada vez hayan más inversores para un mismo proyecto. El problema es que se trata de una financiación discontinua, casi imposible de planificar. Lo positivo es que también se financian así todo tipo de proyectos sociales.

Actualmente, las fuentes de financiación para emprendedores más importantes son: los préstamos peer-to-peer, la financiación colectiva (crowdfunding), la microfinanciación y las cooperativas comunitarias.

Business angels

Son inversores privados que aportan su capital, su experiencia y sus contactos en el mercado. Ponen dinero, pero tienen un perfil más de mentor. El problema es que pueden llegar a intervenir demasiado en la gestión del negocio.

Capital riesgo

Se trata de entidades que tienen como objetivo la toma de participaciones en el capital de empresas no cotizadas en el principal mercado bursátil. Son la segunda fuente de financiación profesional, tras los bancos. La principal ventaja es que son inversores solventes, con todas las garantías legales y con fuertes recursos pero son poco flexibles. Es perfecto para empresas que están ya en funcionamiento y con fuerte potencial de crecimiento.

Préstamo participativo

En esta modalidad, el prestamista realiza una apuesta por el proyecto y une su suerte a la del emprendedor. Se caracteriza por la participación de la entidad financiera en los beneficios de la empresa financiada, además del cobro de un interés fijo. Es decir, si al emprendedor le va bien, el prestamista ganará más. La ventaja es que supone una financiación que se puede devolver en cómodas cuotas en los difíciles inicios. El problema es que parte de los beneficios, si llegan, irán a parar al prestamista. Es útil para las empresas de un riesgo relativamente elevado.

préstamos para emprendedores

Y tú, ¿Dónde estás buscando financiación para emprendedores? ¿Ya leíste nuestro post sobre los trabajos  freelance que puedes hacer desde cualquier parte?

Summary
Descubre diferentes tipos de financiación para emprendedores
Article Name
Descubre diferentes tipos de financiación para emprendedores
Description
¿Estás preparado para emprender? Si ya tienes una gran idea, has estudiado el mercado y a tu público objetivo ahora es el momento de que encuentres una financiación para emprendedores, que te ayude a poner en marcha el proyecto y sacarlo a flote. ¿Quieres conocer los mejores métodos de financiación?
Author
Publisher Name
CoopArt
Publisher Logo

Además

algoritmo instagram

¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram y otras R.R.S.S?

Rate this post Si te mueves en el mundo digital, bien seas community manager, SEO, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *