¿Quieres descubrir tu grupo de cotización? En muchas ocasiones los profesionales recibimos la nómina pero no sabemos en qué grupo profesional estamos cotizando, y es importante tener constancia de ello. A continuación intentaremos darte la información sobre los diferentes grupos de cotización. Debes de tener presente que en la mayoría de los casos el profesional no es quien decide el grupo de cotización, no obstante en cooperativas de trabajo asociado, que permiten facturar sin pagar cuotas mensuales, son los mismos asociados los que determinan su grupo de cotización y los que pagar a la Seguridad Social en función del grupo al que pertenezcan, como en el caso de CoopArt.
Índice
¿Cuál es mi grupo de cotización en CoopArt?
Si quieres trabajar a través de CoopArt, tu cooperativa de artistas y creativos deberás elegir tu grupo de cotización, para ello te damos algunos consejos muy útiles. Ante todo debes de tener presente que un grupo de cotización es el código utilizado para la clasificación de los diferentes profesionales existentes. Según lo indicado por el artículo 22.2 del Estatuto de los Trabajadores el o grupo profesional vendrá determinado por las siguientes premisas:
- Se entenderá por grupo profesional el que agrupe unitariamente las aptitudes profesionales, titulaciones y contenido general de la prestación, y podrá incluir distintas tareas, funciones, especialidades profesionales o responsabilidades asignadas al trabajador.
- Por lo tanto, el grupo de cotización de cada persona se determinaría por el resultado de la suma de su titulación, aptitud y prestaciones que realice. Si realizara funciones de más de un grupo profesional, se cotizaría por el grupo mayor.
- Si trabajas dentro del marco del Régimen General, tu categoría profesional se encuadraría dentro de las Bases de cotización por Contingencias Comunes. Las Bases vigentes están determinadas por la Orden ESS/55/2018, de 26 de enero de 2018.
Más información en Seguridad Social
Selecciona tu grupo de cotización en CoopArt
El Boletín Oficial del Estado publica anualmente las tablas que determinan las bases mínimas y máximas para cada grupo de cotización. En estas podemos encontrar 11 grupos diferentes para determinar la categoría a la que pertenece un profesional. Dentro de los mismos se puede hallar las diferentes actividades que la cooperativa acoge. A continuación, os indicamos algunas especificaciones orientativas para que resulte más sencillo al usuario seleccionar su grupo de cotización:
Grupo 1: Ingenieros y licenciados
Este grupo de cotización incluye a toda clase de profesionales que requieren de los conocimientos y de un título universitario para poder desempañarlo. Por ejemplo: psicólogos y abogados, así como los que realizan funciones como dirección o gerencia, independientemente de su titulación.
Grupo 2: Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados
Para pertenecer a un grupo de cotización 2, el profesional, dependiendo siempre de que las funciones a realizar lo requieran por su carácter técnico y de especialización, debe tener los estudios superiores que acrediten la capacidad de este para realizar las labores del puesto.
Grupo 3: Jefes administrativos y de taller
El grupo 3 de cotización engloba a aquellos profesionales que para la realización de las funciones de su trabajo necesitan acreditar la tenencia de grados y Fps específicos de formación en la materia a realizar. Además son personas que tienen a otros profesionales a su cargo.
Grupo 4: Ayudantes no titulados
En este grupo incluimos a diferentes profesiones no oficiales o que no suponen estudios superiores, incluso ayudantes sin titulación. Es el caso de monitores, entrenadores, animadores, peluqueros, etc. A partir de este grupo, la base de cotización es la misma para cualquier profesional.
Grupo 5: Oficiales administrativos
A él se deberían adherir todos los profesionales cuyos puestos conlleven responsabilidad y tengan carácter administrativo o de gestión.
Grupo 6: Subalternos
En dicho grupo se podrían encuadrar a aquellos profesionales cuyo trabajo tenga que ser supervisado por un oficial (grupo 5).
Grupo 7: Auxiliares administrativos
En el 7 se encuadran todos los profesionales que presten auxilio o ayuda para la realización de las funciones de los anteriores grupos.
Grupo 8: Oficiales de 1ª y 2ª
Es un grupo especialmente considerado para el sector de la construcción, carpintería, albañilería o de las artes plásticas. Su determinación vendrá dado por la experiencia en el sector, responsabilidades del cargo, etc.
Grupo 9: Oficiales de 3ª y especialistas
El grupo 9 está destinado especialmente para personas del sector de la construcción, carpintería, albañilería o de las artes plásticas. Su determinación vendrá dado por la experiencia en el sector o especialidad.
Grupo 10: Peones
Este grupo estaría determinado por la dependencia de los mismos a los diversos oficiales.
Grupo 11: Trabajadores menores de 18 años
Se trata de un grupo de cotización exclusivo para la categorización de los trabajadores menores de 18 años. En el caso de CoopArt los menores no pueden trabajar a través de la cooperativa, por tanto, ningún asociado deberá seleccionar dicho grupo a la hora de inscribirse a la cooperativa.
Y tú, ¿Ya sabes tu grupo de cotización?
More from my site

