Con el comienzo de la primavera también llega el momento de preparar la famosa renta que deberemos presentar a desde el miércoles 5 de abril hasta finales de junio. Conocer tanto los tramos de IRPF como las tablas de IRPF, resulta de gran ayuda para realizar correctamente la declaración de la renta ¿Quieres descubrir más?
Índice
¿Qué son los tramos de IRPF?
Los tramos de IRPF sirven para hacerse una idea de cuánto pagar al realizar la declaración de la renta, al final del año. Determinan el tipo de porcentaje que deberemos abonar en dicha declaración, por lo tanto servirán para tener una referencia de cuánto pagaremos a Hacienda.
Declaración de la renta – ¿Para qué sirven las tablas de IRPF?
La declaración de la renta funciona de la siguiente manera: nosotros durante el año vamos adelantando dinero a Hacienda mediante las retenciones y en el momento de hacer la declaración se calcula cuánto dinero hemos pagado ya a la Agencia Tributaria. Si el resultado es positivo, Hacienda nos tendrá que devolver; pero si por el contrario es negativo, tendremos que pagar nosotros la diferencia.
Las tablas de IRPF marcan los tramos en los cuáles deberemos tributar y sirven para poder planificar o por lo menos tener una idea de cuánto puede reclamar Hacienda a cada tipo de contribuyente. Son el mejor ejemplo de la carga fiscal inicial que debe soportar persona en función de sus ingresos y de su situación personal y sirven además para establecer las retenciones en la nómina.
¿Quienes están obligados a realizar la declaración de la renta?
Todo aquel que haya residido al menos 183 días en España o que pese a no haber residido tiene su centro económico en el país. Teniendo en cuenta esta primera premisa lo siguiente que tendremos que tener presente para saber si estamos obligados o no a declarar son los ingresos.
- Personas que hayan ganado más de 22.000€ de un solo pagador.
- Y personas que hayan llegado o superado los 11.200€ con más de un pagador. Cuyo segundo pagador y posteriores hayan supuesto una suma de 1.500€ o superior. Debemos de tener presente que la prestación por desempleo es considerada como un segundo pagador.
- Programa P.A.D.R.E, es una herramienta de ayuda para confeccionar la declaración de la renta. Sin embargo, a partir de este año ha sido reemplazado por la aplicación RENTA WEB.
Los tramos de IRPF
Los tramos de IRPF son los intervalos que Hacienda establece para el pago de la declaración de la renta en función de los ingresos totales de cada contribuyente. Es decir, los renglones en los que el Estado mide la riqueza de cada uno, usando como valor la renta. Por tanto, dichos tramos se establecen en función de los ingresos salariales y sobre ellos se aplican antes una serie de reducciones por las circunstancias personales de cada ciudadano.
La distribución de las tablas de IRPF para 2016 es la siguiente:
- de 0 a 12.450 € – 19%
- de 12.451 a 20.200 € – 24%
- de 20.201 a 35.200 € – 30%
- de 35.201 a 60.000€ – 37%
- Más de 60.001 € – 45%
¿Cómo funcionan los tramos y tablas de IRPF?
¿Cómo funcionan las tablas de IRPF para calcular las retenciones y el tipo de gravamen al que estaremos sometidos? – Descargar archivo de tramos-retenciones-irpf-2017 para realizar correctamente los cálculos de la declaración de la renta.
La primera tabla se refiere a las retención que se aplica a cada tramo de ingresos. Así, en teoría , los ingresos hasta 12.450 euros tributarán al 19,5% y así en función de la tabla. Después, la situación familiar sirve para elevar las cantidades que tributan al 0%.
Llegados a este punto la tabla de IRPF se irá aplicando de manera progresiva. ¿Qué quiere decir? Veámoslo con un claro ejemplo de un trabajador que ha ganado 30.000 euros y es soltero, hasta 12.450 euros tributarían al 19,5% y el resto al hasta 20.200 euros 24,5% y los 9.800 euros restantes hasta los 30.000 al 30,5%. Es decir, que no pagará un 30,5% por el total de sus ingresos, sino que los tramos se aplicarán de forma progresiva -de ahí que se diga que el IRPF es un impuesto progresivo donde pagan más quienes más ganan-. Esto supone una enorme diferencia a la hora del importe total que se pagará en la declaración de IRPF. Para que te hagas una idea, de pagar 9.150 euros sin la progresividad se pasará a pagar 7.315,5 euros por cómo están configurados los tramos.
Las tablas del ahorro en el IRPF
Lo primero que hay que saber es que estas tablas son las que definirán las retenciones de IRPF, es decir, el dinero que Hacienda ‘separa’ de la nómina de los trabajadores en previsión o adelanto de lo que después deberá pagar en la declaración de la renta.
Las tablas del IRPF no son las únicas que cuentan en la declaración de la renta, aunque sí a la hora de calcular las retenciones a cuenta de IRPF en la nómina. ¿Por qué? Se debe a que la declaración de la renta distingue entre los ingresos provenientes del salario o de la pensión y los que se corresponden con inversiones.
El dinero de tus inversiones e incluso del poker online tributa dentro de las llamadas rentas del ahorro, que funcionan de forma paralela y cuentan con sus propias retenciones de IRPF y sus propios tramos. Por defecto, se aplica una retención del 19% a la mayoría de inversiones, aunque existen ciertas excepciones.
Después, de forma muy resumida, al hacer la renta se restarán las pérdidas a las ganancias y se tributará por el resultado final, que será el que se someta a los tramos del ahorro. Como ya dijimos Ahorro e inversiones tributan en el IRPF separados de las rentas del trabajo.
Las tablas del ahorro para 2016 son las siguientes:
- Hasta 6.000 euros – 19%
- Entre 6.001 euros y 50.000 euros – 21%
- Más de 50.001 euros – 23%
Fiscalidad del ahorro 2015/2016 |
Ganancia | Tipo a aplicar | ||||
Desde | Hasta | 2011 | 2014 | 2015 | 2016 |
0 | 6.000 | 19% | 21% | 19,5% | 19% |
6.000 | 24.000 | 21% | 25% | 21,5% | 21% |
24.000 | 50.000 | 21% | 27% | 21,5% | 21% |
Más de 50.000 | 21% | 27% | 23,5% | 23% |
Otros supuestos del IRPF
Si has recibido una devolución procedente de las cláusulas suelo de las hipotecas hay novedades en la declaración de la renta. De acuerdo con el Real Decreto Ley 1/2017 de 20 de enero, estas cantidades no deben incluirse en la base imponible del IRPF, ya que no se consideran renta.
Es decir, este dinero que se pagó al banco, y que ahora se ha recuperado, es el reintegro de un pago indebido, por lo que no constituye renta.
Y tú,¿Quieres saber más sobre los tramos de IRPF? ¿Ya estás listo para hacer la declaración de la renta?
More from my site


Quisiera saber que diferencia hay entre los tramos del IRPF que se publican en internet con unos tipos de intereses concretos y los tramos de las comunidades autonomicas en los cuales los tipos son bariables dependiendo de la comunidad autonomica.
Con referencia a que tramos tengo que calcular mis rendimientos del trabajo, a los de mi comunidad autonomica o a los tramos que publica el gobierno, es decir, los tramos siguientes: de 12.450, 20.200, 35.200 y 60.000.
Gracias.
Hola Jose María, te recomendamos que contactes con un gestor para que te ayude a calcular correctamente el IRPF. Un saludo