Home / Consejos para creativos / Consejos para grabar una maqueta musical

Consejos para grabar una maqueta musical

4.9/5 - (7 votos)

Si ya tienes buenos temas escritos y quieres subir al siguiente nivel tendrás que grabar una maqueta musical. Teniendo ya una maqueta podrás buscar promotores musicales a los que se enseñársela para poder participar así en conciertos y festivales. Para lograrlo es necesario contar con un buen sonido en dicha maqueta musical, que te valga como tarjeta de presentación. ¿Quieres conocer algunos errores y también consejos para crear un buen producto musical? ¡Toma nota!

maqueta musical

¿Qué es una maqueta musical?

Muchos artistas entienden por maqueta musical como una «demo», es decir, una grabación de prueba de uno o de algunos temas musicales que sirve como tarjeta de presentación de un grupo o un posible nuevo disco. No obstante, dichos temas aún estarían sujetos a posibles cambios tanto en su producción como de su calidad de sonido, pero son la base de lo que sería el producto final.

Sin embargo, para otros músicos las demos son simplemente el primer proceso un tanto más en bruto y por tanto la maqueta un concepto más pulido y casi cercano al producto final del disco. ¡Toma nota de las ventajas de tener una maqueta!

¡Ventajas de grabar una maqueta musical!

  1. A la hora de tener un productor musical o poder moverte en el mundo de la música para que te contraten en conciertos o festivales es necesario tener algún CD o alguna maqueta ya grabada, pues será tu carta de presentación, nadie contrata a un músico o a un grupo que nunca escuchó.
  2. Si quieres tener un manager que se encargue de toda la parte de gestión de la producción musical, conciertos, etc, lo conseguirás solo si ya tienes una buena maqueta musical que llame la atención y con la que él pueda trabajar.
  3. Es una buena forma de empezar en el mundo de la música, si es realmente lo que te interesa. Se trata del primer paso para la mayoría de artistas.
  4. La maqueta musical es la mejor manera de practicar con tu grupo y ensayar para lo que luego será un disco completo.

microfono para grabar

Consejos para grabar una maqueta musical

A continuación te dejamos algunos consejos a la hora de grabar, pues deberás de tener en cuenta diferentes aspectos y factores para lograr que tu producto final sea de calidad y realmente te resulte útil para darte a conocer. ¡No te pierdas nuestros tips para hacer una buena grabación musical!

Selecciona bien los temas

El primer paso es realizar un listado de todos los temas que has creado y a continuación deberás escoger los mejores. Una buena forma de escoger los temas para la maqueta es enseñarle varios primero a quienes conozcan tu música y que te den su opinión, ayudándote a corregir los errores. Pregunta a tu familia y amigos qué canción les gusta más y toma apuntes: las canciones más votadas son obviamente las que enganchan más.

Importante contar con un buen sonido

El sonido de tu demo debe ser brutal de principio a fin. Para ello también es importante seleccionar el mejor método de grabación. Ten presente que una maqueta musical no es el producto final, es solo una primera toma de contacto, por ello no hace falta que gastes mucho para crearla pero si tiene que tener una buena calidad de sonido.

Te aconsejamos que uses bien y saques partido de todos los recursos que tengas a tu alcance. Puedes emplear softwares de alta calidad disponibles en la red. Además deberás usar buenos micrófonos e interfaces, quizá si no los tienes podrías plantearte alquilarlos o pedirlos prestados.

Muchos músicos cuentan con algún pequeño estudio casero, es una buena opción a la hora de hacer una maqueta. Pero si no tienes experiencia mejor pedir ayuda a algún amigo que tenga un mini estudio y que además te puedan facilitar el equilibrio entre la voz, guitarras y las baterías. Y ti tienes los medios económicos suficientes siempre puedes alquilar un estudio de grabación en condiciones.

Ponte unos plazos

Es importante marcar un calendario y una fecha tope de finalización del proyecto. Ten presente que es una demo, no el trabajo final por tanto no puedes perder mucho tiempo en él, se trata de tener una buena tarjeta de presentación para ir moviéndola. Además si reservas en un estudio tendrás una serie de días para finalizar el proyecto, no puedes alargarlo eternamente. Así pues tienes que terminar tu trabajo lo antes posible para evitar perder mucho tiempo en detalles.

Graba con paciencia

Normalmente la parte más emocionante y divertida es la grabación. Es importante llevar un plan claro y organizado además de tener en cuenta ciertas cosas:

  1. Consigue el mejor equipo que puedas.
  2. Instrumentos puestos a puntoafinados y con cuerdas nuevas y/o parches.
  3. Tómate un tiempo para aprender bien como funcionan diferentes equipos y dispositivos que usarás: amplificadores, preampsinterfaces de audio…
  4. Haz varias pruebas antes de darle al botón de grabar y sobretodo disfruta. Recuerda que un buen disco se compone de precisión y groove

Utiliza diferentes formatos:

Ten presente que podrás enviar o usar la pista grabada y editada en diferentes dispositivos, por tanto es mejor que lo exportes en varios formatos. No obstante, lo mejor sería tenerla tanto en formato digital como físico. Además deberás tener presente el aspecto visual de la portada, el libreto, las fotos de grupo para cartelería y cualquier cosa que decidáis incluir en este pack. Intenta mantener el mismo estilo para las diferentes partes, de manera que el conjunto quede homogéneo y atractivo.

grabar musica

Necesitas tiempo para editar

Ten presente que necesitarás un tiempo para editarlo todo bien y dejarlo perfecto. Esto conlleva eliminar ruidosglitches, o sonidos no deseados. También deberás cuantificar las partes de la batería, comprobar que todo encaja en la parrilla y arreglar las partes que estén mal…

Una vez terminada la edición pasaríamos a la mezcla, donde deberemos hacer los arreglos pertinentes. Llegados a este punto deberemos ajustar los niveles, eliminar las partes que no se usen, escoger el paneo de los instrumentos y el nivelado general. Cuando hayamos terminado de darle forma podemos perfeccionar a través de sonidos como: EQcompresores y otros efectos. Pero deja los reverbs y modulaciones para el final.

Concéntrate bien en el master

Preocúpate por subir el volumen general de la mezcla para que todos los instrumentos puedan ser escuchados a cualquier volumen. Recuerda que además con el EQ podrás sacarle más partido para que se oiga perfectamente en tu altavoz.

Prepara un buen press kit 

Es fundamental que una vez tengas la maqueta lista que la incluyas en un press kit para enviar a medios, radios, sellos, distribuidoras… Es decir para que empieces a utilizarla como tarjeta de presentación como es debido. Aquí entra también en juego el marketing, la comunicación y la difusión.

Y tú, ¿Ya estás preparado para grabar tu maqueta musical? ¡Descubre también cómo registrar tu música!

Summary
Consejos para grabar una maqueta musical
Article Name
Consejos para grabar una maqueta musical
Description
Si ya tienes buenos temas escritos y quieres subir al siguiente nivel tendrás que grabar una maqueta musical. Teniendo ya una maqueta podrás buscar promotores musicales a los que se enseñársela para poder participar así en conciertos y festivales. Para lograrlo es necesario contar con un buen sonido en dicha maqueta musical, que te valga como tarjeta de presentación. ¿Quieres conocer algunos errores y también consejos para crear un buen producto musical? ¡Toma nota!
Author
Publisher Name
CoopArt
Publisher Logo

Además

algoritmo instagram

¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram y otras R.R.S.S?

Rate this post Si te mueves en el mundo digital, bien seas community manager, SEO, …

Un comentario

  1. Aunque conozco del tema aun no tengo dominio perfecto del tema, esta información me acerca un poco más. Se sacaron un 10.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *