¿Pensando en invertir en tu propia marca? Actualmente existen toda clase de lecciones que se extraen de las metodologías ágiles para poder aplicarlas en la gestión de toda clase de negocios. Toda este tipo de estrategias están pensadas para el desarrollo de proyectos complejos y se basan en los principios de colaboración y participación activa de todo el equipo.
Índice
¿Qué son las metodologías ágiles?
Las metodologías ágiles son herramientas indispensables para coordinar proyectos a largo plazo con grupos multidisciplinares. Las grandes empresas necesitan implementar procedimientos que les permitan presentar los diferentes productos de calidad con los costes y tiempos pactados. Para ello, es necesario fijar objetivos de entrega final y las metodologías ágiles son útiles para lograrlo ya que ayudan a centrarse en alcanzar hitos “menores”, para así poder cerrar etapas de cara a la meta.
¿Cuáles son los las ventajas de las metodologías ágiles?
- Mejoran la satisfacción del cliente dado que se involucrará y comprometerá a lo largo del proyecto.
- Debemos considerar realizar las entregas parciales, pues nos ayudarán a mejorar la relación con el cliente y cumplir los objetivos de forma exitosa. Con la debida implicación del cliente será posible eliminar aquellas características innecesarias del producto.
- Las metodologías ágiles permiten mejorar la calidad del producto.
- Permiten ahorrar tanto tiempo como costes.
- Se trabaja con mayor velocidad y eficiencia.
- Además, las metodologías ágiles fomentan mucho tanto la motivación como la implicación del equipo de desarrollo.
- Permite alertar rápidamente tanto de errores como de problemas.
- Y, finalmente, ayudan a rentabilizar nuestras inversiones más rápidamente.
Descubre tres metodologías ágiles
A continuación analizaremos tres posibles herramientas para lograr coordinar equipos grandes con objetivos a largo plazo complejos. ¡Toma nota!
Scrum
El término hace referencia a las melés en el rugby. Se trata, por tanto, de una metodología que pone el foco en el desarrollo de cada una de las partes de un proyecto y la definición de roles dentro del grupo. Con esta técnica el equipo avanza en conjunto, y que todos pasen por todas las fases del desarrollo, procesándolas y además las verificarán como elementos independientes.
El éxito de esta metodología se basa en que permite planificar los plazos de entrega de forma más ajustada, optimizar el presupuesto y calcular un ROI (retorno sobre la inversión) más claro y óptimo para el usuario.
¿Cómo ponerlo en práctica?
Puede ayudarnos practicar con Lego 4 Scrum, donde existen una especie de clases que simulan las técnicas de Scrum gracias a piezas de lego y trabajo en equipo. Por tanto, se trata de un acercamiento al Scrum donde los participantes deben ponerse literalmente manos a la obra y construir toda una ciudad con bloques y piezas de Lego en menos de 2 horas.
Kanban
Es otro tipo de herramienta de trabajo ágil que se focaliza en realizar pequeños cambios, además del análisis del flujo de trabajo para la consecución del objetivo final. Así pues, este tipo de metodología ágil es muy visual. Con esta técnica todo el equipo puede analizar cada uno de los desarrollos, aportar ideas, sugerir nuevas aportaciones y solucionar dificultades.
¿Cómo desarrollarlo con tu equipo de trabajo?
Una buena estrategia es utilizar tarjetas de color que se distribuirán entre los miembros del equipo. Cada uno de los participantes de una tarea u objetivo deberán definir tanto su cargo como rol acorde a la que mantiene en la empresa o negocio. Trabajar con tarjetas de color ayuda a poder presentar cada uno de los elementos y objetivos a lograr de manera clara y práctica.
XP, o Programación Extrema
La XP es una metodología más radical, pero a su vez es bastante natural. Se centra en la necesidad de adaptarnos a los cambios que se van originando a medida que se desarrolla un proyecto concreto. Para lograrlo, usa una serie de valores capaces de ayudar a la consecución del objetivo final. Por ejemplo, simplicidad, comunicación, feedback y valentía.
Herramientas ágiles para emprendedores
- El Business Model Canvas es una herramienta muy extendida en los últimos tiempos y está siendo utilizada en numerosas universidades y escuelas de negocio de gran prestigio en todo el mundo.
- Herramientas para gestionar tareas como Trello, una aplicación muy sencilla que se basa en un sistema de tableros en los que se insertan diferentes tarjetas, que se pueden ir moviendo en función del estado de cada tarea (pendiente, en proceso, terminada, entre otras). Además con un sistema de etiquetado, el cual resulta útil para asignar tareas a cada miembro del equipo. Otra opción sería Google Drive.
- The Product Owner Challenge Game, un juego con bloques de Lego que tiene como objetivo ilustrar cómo funciona la gestión ágil de proyectos. El juego funciona de la siguiente forma: el Product Owner se sitúa en una habitación con las instrucciones de montaje de los bloques, y el equipo de desarrolladores en otra habitación distinta.
- Asana es una de las herramientas de gestión de proyectos más conocidas. Es un organizador de tareas que combina a la perfección la gestión de proyectos con la comunicación en tiempo real entre todos los miembros del equipo gracias a su sistema de conversaciones.
Y tú ¿Ya has puesto en práctica las metodologías ágiles? Descubre qué es el Growth Hacking y sácale partido
More from my site

