¿Conoces la importancia de las plataformas para freelance en la búsqueda de trabajo? Actualmente vivimos en la era freelance y por ello es necesario tener las herramientas para la búsqueda de trabajo al alcance de la mano. Hoy en día es muy fácil ofrecer tus servicios de calidad desde cualquier parte del mundo con conexión a Internet ya que existen innumerables plataformas para mostrar y buscar trabajos.
Índice
La nueva Era de los Freelancers: plataformas para encontrar trabajos
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida” es el lema de Confucio, que lejos de ser un chino confundido, fue el creador de toda una doctrina sobre la buena conducta en la vida. Esta claro que encontrar ese empleo ideal es lo que cada uno de nosotros desea, por ello cada vez es más frecuente ser tu propio jefe, convirtiéndote así en un freelance.
Sin duda, a todos nos encantaría lograr ese estado de armonía en el trabajo para que no se convierta en un estrés continuo, sino más bien en el complemento perfecto del día a día. Son muchos los que hoy se lanzan al trabajo freelance, que permite gestionar el tiempo y la dedicación, adaptándolo a tu vida. Así ya no lo sentimos como un empleo duro y pesado sino como un trabajo personal que hemos elegido y que desarrollamos a lo largo de nuestra existencia.
Para optimizar la búsqueda de estos trabajos han aparecido gran variedad de aplicaciones y plataformas para freelance online. Todas ellas permiten al usuario dar a conocer sus trabajos o porfolios, en diferentes ámbitos, para que si una empresa se interesa pueda contactar. Además estas plataformas para freelance publican ofertas de diferentes empresas en distintos sectores. Por ello, son una iniciativa perfecta para poner en contacto a trabajadores freelances y a empresas interesadas en contratar sus servicios por un tiempo o proyecto determinado.
Plataformas para freelance más usadas:
1. UpWork
Es la más usada a nivel mundial, con más de 4 millones de clientes actualmente y se espera un gran crecimiento para el 2016. UpWork nace de la fusión de dos grandes sitios de trabajo freelance: oDesk y Elance. Tiene un amplio rango de profesiones desde animadores, diseñadores, fotógrafos, escritores hasta asesoría legal, agentes de servicio al cliente, consultorías, etc.
Esta plataforma ofrece trabajo por horas y proyectos de precio fijo. El proceso de selección, entrevista y evaluación está en manos de los clientes, los cuales pueden hacer una oferta a los freelancers que quieren contratar.
Para formar parte de la comunidad debes crearte un perfil de usuario, de forma gratuita, pero el servicio cobra una comisión de cada pago recibido. Asimismo, existen diversas opciones de perfil Premium con funciones extra.
2. Freelancer
Es una de las más conocidas en este sector, y lleva varios años ofreciendo un servicio de conexión entre empresas que buscan recursos para proyectos y freelancers que quieren encontrar empleo. Centrándose principalmente en todo tipo de profesiones del entorno digital, desde diseño web hasta marketing y SEO, redacción…
Cuenta con más de 17 millones de usuarios registrados, no todos en activo, y más de 9 millones de trabajos publicados. Teniendo presencia a nivel mundial, por lo que es realmente fácil encontrar trabajo vivas donde vivas y seas de donde seas.
Además el sistema de freelancer es diferente al de otras plataformas, ya que suele ser anfitrión de concursos, donde los clientes anuncian su proyecto y sueldo por el mismo. Los freelancers interesados se postulan al proyecto enviando sus presentaciones, de manera que pueden exhibir su talento y perfeccionar su técnica.
3. Infojobs Freelance
Infojobs es la web de empleo más conocida en España, por ello no podían dejar escapar la oportunidad de dar salida a todos los freelance españoles. Así pues, han creado una sección especial para ellos, con más de 151.000 profesionales de redacción, diseño, desarrollo de apps, traducción, etc.
Para formar parte de esta plataforma es necesario ser usuario. El registro es gratuito pero una vez entregado el trabajo Infojobs cobra una comisión del 8,5% sobre el importe total de la factura final.
4. Hulajob
El objetivo de esta startup española es convertirse en la plataforma digital para la gestión de oferta y demanda de trabajos y servicios que requieren una planificación rápida para su ejecución.
Este proyecto pretende cubrir las necesidades inmediatas de una empresa, simplificando los procesos de selección. Así, los negocios que necesiten personal para realizar un trabajo concreto en un momento puntual evitan costes adicionales y ahorran tiempo.
La diferencia con respecto a otras plataformas para freelance es que permite un rápido feedback. Las empresas harán una evaluación del candidato una vez hayan finalizado la tarea concreta encomendada. El trabajador ve los resultados de su buen trabajo, lo cual es práctico cara a un futuro trabajo, ya que las empresas o particulares tienen un conocimiento previo sobre el candidato para saber si es realmente lo que buscan.
5. SoyFreelancer.com
Si quieres abrir tu espectro de posibles clientes y trabajar con el mercado latinoamericano, esta es tu web. Esta plataforma está abierta tanto para empresas, que puede publicar sus proyectos, como para los freelancers. Los profesionales consultan en la web las propuestas y aplican a las que más les interesan.
Las empresas seleccionan al freelance que más le convence y sólo cuando el proyecto ha finalizado, se realiza el pago a través de una plataforma de pago segura. Además, como freelance tu cuenta será gratuita, pero hay varias opciones de pago para mejorarla y tener mayor visibilidad.
Para terminar…
Una vez encuentres tu lugar en el mundo freelance, debes empezar a realizar facturas y todo tipo de trámites legales. Para hacer más fácil toda la gestión es posible unirse a cooperativas de facturación que te ayudan tanto con los impuestos como con la seguridad social. Formando parte de una cooperativa como Acento puedes facturar sin darte de alta como de autónomo, y por tanto sin los elevados costes que ello implica. Eso sí, con las ventajas de estar dado de alta en la seguridad social, y pagando el IRPF e IVA. Aprende aquí mucho más sobre cómo facturar sin ser autónomo.
Es el momento de emprender como freelance, de comenzar una nueva carrera, que te haga feliz diariamente, donde no sientas el trabajo como una obligación sino como parte de tu vida. Y por ello las plataformas para freelance son el presente y el futuro.
Y tú, ¿qué otras plataformas para freelance añadirías?
More from my site


Muchas gracias por la información
Estoy empezando de nuevo a hacerme freelance pero de momento no quiero dejar mi trabajo fijo ya que eso me da tranquilidad
Nos alegra poder ser de ayuda Ana, saludos y si necesitas facturar trabajos esporádicos cuentas con nosotros. Saludos