Home / Artistas emprendedores / ¿Qué son los derechos de autor?

¿Qué son los derechos de autor?

5/5 - (1 voto)

Si te dedicas al mundo de la música, las artes y los espectáculos es importante que sepas qué son los derechos de autor y en qué nos pueden ayudar. Todas las obras se prestan a la protección por derecho de autor; desde libros, música, pintura, escultura hasta las películas o los programas informáticos, bases de datos, anuncios publicitarios, mapas y dibujos técnicos. ¿Quieres saber más y aprender a inscribir tu obra?

derechos de autor

¿Qué es el derecho de autor?

Dicho término se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas, es decir, sirven para proteger la propiedad intelectual de los autores o creadores de la obra. Su objetivo es dar solución a una serie de conflictos de intereses que nacen entre los autores de las creaciones intelectuales, los editores y demás intermediarios que las distribuyen y el público que las consume.

La protección del derecho de autor abarca solo las expresiones, pero no las ideas, procedimientos, métodos de operación o conceptos matemáticos en sí. El derecho de autor puede amparar o no elementos como los títulos, los lemas o logotipos, dependiendo de que la paternidad de la obra sea suficiente.

La legislación española sobre derecho de autor

Nuestra legislación sigue el modelo del sistema jurídico latino-continental, cuyas bases se apoyan en el derecho francés y, en menor medida, en el germánico. Está constituida por un conjunto de normas y principios que regulan, por un lado, los derechos morales y, por otro, los patrimoniales que la ley concede a los autores por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica. Ese doble carácter moral y patrimonial es característico de esta visión “continental”, en contraposición con la visión anglosajona, donde el componente moral no se ha incorporado hasta muy recientemente.

¿Qué se protege con los derechos de autor?

No hay un listado claro de las obras que están amparadas por el derecho de autor, no obstante, sí podemos saber las obras que habitualmente se protegen:

  1. Obras literarias como las novelas, poemas, representaciones escénicas, obras de referencia, o artículos periodísticos.
  2. Programas informáticos y las bases de datos.
  3. Las películas, es decir, obras cinematográficas o audiovisuales y las coreografías.
  4. Las esculturas y las obras de pintura, dibujo, grabado, litografía y las historietas gráficas, tebeos o comics, así como sus ensayos o bocetos y las demás obras plásticas, sean o no aplicadas.
  5. Proyectos, planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y de ingeniería.
  6. Las obras fotográficas y las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía.
  7. Los anuncios, los mapas y los dibujos técnicos.
  8. Diseños relativos a la topografía, la geografía y, en general, a la ciencia.
  9. Las composiciones musicales, con o sin letra.

que son los derechos de autor

¿Cuáles son los derechos de los que podrá disfrutar el autor de la obra?

El titular de los derechos de una obra es, como regla general, la persona que crea el trabajo, es decir, el autor. En la LPI (artículo 5) se considera como autor “a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica”. El titular de la obra protegerá su propiedad intelectual que abarca:

  • Los derechos patrimoniales, que permiten que el titular de los derechos obtenga compensación financiera por el uso de sus obras por terceros.
  • Los derechos morales, que protegen los intereses no patrimoniales del autor. Estarán autorizados a reivindicar la paternidad de la obra y el derecho a oponerse a toda modificación de la obra que pueda perjudicar la reputación del creador.

La legislación de los derechos de autor estipula que el titular de los mismos goza del derecho patrimonial a autorizar o impedir determinados usos de la obra o, en algunos casos, a recibir una remuneración por el uso de la obra.

El titular de los derechos patrimoniales de una obra puede prohibir o autorizar:

  • la reproducción de su obra de varias formas, como la publicación impresa o la grabación sonora;
  • la interpretación o ejecución públicas, por ejemplo en una obra dramática o musical;
  • la grabación de la obra, por ejemplo en forma de discos compactos o DVD;
  • la radiodifusión de la obra por radio, cable o satélite;
  • la traducción de la obra a otros idiomas; y
  • la adaptación de la obra, como en el caso de una novela adaptada para un guión.

Otro caso con cierta complejidad es el de las obras en las que participa más de un autor. Se pueden distinguir tres categorías: obras en colaboración, obras colectivas y obras compuestas.

¿Cómo registrar una obra?

Es importante registrar la obra para poder disfrutar de los derechos de autor de la misma. En la mayoría de los países existe un sistema de registro y depósito facultativo de obras; estos sistemas facilitan, por ejemplo, las aclaraciones de las controversias relacionadas con la titularidad o la creación, las transacciones financieras, las ventas, las cesiones y transferencias de derechos. ¡Aprende cómo registrar una canción en España!

Duración de los derechos patrimoniales

Debemos de tener presente que los derechos de autor a nivel patrimonial no permanecen eternamente. La ley estipula que existe una caducidad. El plazo general de los derechos de explotación de la obra comienza cuando el trabajo ha sido plasmado en un soporte tangible, continúa durante la vida del autor y en el caso de la legislación española, con carácter general, durante setenta y hasta ochenta años después de su fallecimiento.

libros protegidos por derechos de autor

Transmisión de los derechos

Al contrario que los derechos morales, los derechos patrimoniales, pueden transmitirse a terceros con casi total libertad. No obstante, queda limitada al derecho o derechos cedidos, a las modalidades de explotación expresamente previstas durante un tiempo y ámbito territorial determinados.

Si no se expresan de forma concreta las modalidades de explotación de la obra, la cesión quedará limitada a la que se deduzca del propio contrato y sea indispensable para alcanzar su finalidad. Por otro lado, si no menciona el tiempo, se limita cinco años. En cuanto al ámbito territorial se circunscribe al país en el que se realiza la transmisión.

Y tú, ¿Ya estás preparado para disfrutar de los derechos de autor de tu obra?

Además

algoritmo instagram

¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram y otras R.R.S.S?

Rate this post Si te mueves en el mundo digital, bien seas community manager, SEO, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *