El seguro de responsabilidad civil tiene como objetivo, por lo general, cubrir daños inferidos a terceros, siempre que éstos se produzcan con culpa o negligencia del asegurado. Si eres o quieres ser freelance o autónomo es recomendable contar con este tipo de seguro para cubrirnos las espaldas.
Índice
¡Descubre mucho más sobre el Seguro de Responsabilidad Civil!
Debes tener presente que el desempeño de una actividad económica como trabajador por cuenta propia conlleva una serie de responsabilidades. Como ninguno de nosotros es un superhéroe con capacidad de controlar todo aquello que nos rodea es mejor protegernos de las adversidades y accidentes que puedan afectar al negocio, para ello existen los seguros de responsabilidad civil.
¿Qué es el seguro de responsabilidad civil?
El seguro de responsabilidad civil esta contemplado para toda persona física o jurídica por ser susceptible de producir un daño a un tercero, ya sea por acción, omisión o negligencia. Por tanto es una obligación de todos nosotros, pues el daño puede conllevar consecuencias penales, cuando la acción, omisión o negligencia está tipificada como delito; o consecuencias civiles cuando se entienda que no siendo delito, sea preciso reparar o reponer la situación anterior al daño o ambas.
Seguro de Responsabilidad Civil basado en el Código Civil
La responsabilidad civil basa su fundamento en el Código Civil, en los artículos 1.902, que dice que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia está obligado a reparar el daño causado; y el 1.903, la obligación que impone el artículo anterior es exigible, no sólo por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe responder.
¿Qué pasa en el caso de los autónomos con el Seguro de Responsabilidad Civil?
Estar al frente de un negocio conlleva una serie de obligaciones y tú, como freelance o autónomo eres el único responsable de forma directa e indirecta de todo lo que ocurra. A nivel general el seguro te cubrirá los daños materiales y personales producidas a terceras personas, ya sea ejerciendo tu actividad profesional o por ser propietario de un bien.
¡Veamos un caso!
Por ejemplo, si eres profesor de clases particulares que impartes en tu casa, una de las baldosas del suelo de la clase está suelta y uno de tus alumnos se cae, con la mala suerte de que se rompe una pierna. Pero por desgracia y a pesar que fue un accidente si no cuentas con un seguro de responsabilidad civil tendrías que cerrar el negocio. Así pues, como los accidentes son difíciles de evitar aunque podemos tomar medidas es mejor contar con un buen seguro de responsabilidad civil.
Otra opción sería contar con un seguro de responsabilidad civil profesional dirigido a todos aquellos profesionales que con su actividad pueden provocar daños económicos, patrimoniales o físicos a terceros. Podría ser el caso de un masajista que confunde los daños de su paciente y administra a su cliente una solución incorrecta o masaje dañino. Ten presente que para optar a en esta categoría de seguro debes tener un título académico que le permita ejercer su profesión y por tanto te autorice a tener un seguro de responsabilidad civil profesional.
Principales ventajas
- Un seguro de responsabilidad civil da la tranquilidad de prevenir las consecuencias de un accidente que pueden causar daños irreparables. Así pues garantiza el bienestar económico, compensando las posibles pérdidas económicas derivadas de un accidente en caso de muerte o invalidez permanente.
- Por otro lado, cubre los riesgos de la actividad de la empresa, pues debes de tener presente que la propia actividad del negocio puede genera una serie de riesgos que pueden derivar en reclamaciones y para ello están los seguros de responsabilidad civil.
- Proteger a tus seres más queridos, su bienestar físico y económico. Es decir, si te pasara algo a ti el seguro podría hacerse cargo de proteger a tu familia.
- Asistencia sanitaria, en caso de hospitalización o asistencia en viaje.
¿Qué ofrece un seguro de responsabilidad civil básico?
Normalmente todos los seguros ofrecen unas coberturas básicas que suelen cubrir al asegurado en los siguientes casos: prestación de fianzas judiciales, pérdida de documentos, propiedad intelectual y infidelidad de los empleados.
Cobertura de las pólizas del seguro de responsabilidad civil
El objetivo es cubrir el pago de las indemnizaciones por daños corporales, materiales o patrimoniales causados a terceros que pudieran ser culpa del asegurado o de las personas de quien deba responder, ya sea por hechos derivados de su vida privada o de su carrera profesional.
Por otro lado, un seguro de responsabilidad civil cubre la constitución de fianzas y costas judiciales exigidas al asegurado por reclamaciones de terceros, siempre que el motivo de la reclamación esté incluido en esta cobertura.
Algunos hechos expresamente incluidos en la cobertura de responsabilidad civil son, entre otros muchos, los derivados de:
-
- El asegurado en su condición de cabeza de familia y de las personas de quienes debe responder.
- Como propietario o inquilino de viviendas dedicadas a residencia del asegurado.
- Daños a consecuencia de agua, incendio o explosión, causados a terceros.
- Por actos u omisión del personal doméstico.
- Poseedor de animales domésticos.
Coopart, una solución eficaz
Coopart, una cooperativa de trabajo asociado que permite al trabajador por cuenta propia facturar sin darse de alta de autónomos y por tanto ahorrando no solo dinero sino también tiempo. Además Coopart brinda a sus asociados un seguro laboral, porque la seguridad es lo primero: El mundo laboral está repleto de peligros por ello nos encargamos de vuestra seguridad a través de un seguro de responsabilidad civil, una mutua laboral y un certificado de riesgos laborales.
El seguro de responsabilidad civil en Coopart cuesta 1€ al día en los planes standard y estudiantil con una cobertura hasta 300.000€, por otro lado la gestión de PRL es un 1% del neto facturado y estarás cubierto por enfermedad, accidentes y riesgos laborales. Además en Coopart estarás cotizando a la S.S por las horas o jornadas que trabajes.
More from my site


Respecto a la obligatoriedad de contratar un seguro de rcp, tener claro que existe normativa autonómica que contradice la estatal y viceversa. Aunque los arquitectos no tenga la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil profesional como los medicos o los abogados, un arquitecto colegiado en Andalucía puede cverse obligado, sí… a contratar un seguro de RCP (cosa más que recomendable, por supuesto…)
Gracias por toda la info. Un saludo.