Si eres de los apasionados del mundo de la comunicación seguro que te interesa conocer diferentes técnicas para editar vídeos además de algunos programas y herramientas que te facilitarán este trabajo. ¿Te apuntas a nuestro plan audiovisual?
Índice
¡Técnicas para editar vídeos!
Existen diferentes técnicas a la hora de editar vídeos para que nos quede un montaje limpio y que a través del mismo se logre entender la pieza audiovisual. Por ello te recomendamos que intercales diferentes tipos de montaje que existen a la hora de editar una obra:
- Montaje de continuidad, donde es imprescindible mantener tanto la coherencia espacial como temporal.
- Edición discontinua, para la generación de una idea se basa en el choque de dos planos, en su confrontación y combina sus fragmentos de modo arbitrario con el fin de demostrar una imagen.
- Montaje constructivo, consiste en la yuxtaposición de planos de personas con objetos para recrear emociones de forma diferente.
- Vertical, esta técnica para editar videos tiene el propósito de producir resonancias emocionales, temáticas y visuales. Hay diferentes tipos de montaje vertical: métrico, rítmico y tonal.
- Por último, el montaje intelectual o de atracciones, se realiza una edición a través de impactos estéticos. Con este tipo de montaje todo elemento que someta al espectador a una acción sensorial y/o psicológica calculada para obtener determinadas conmociones emotivas, conmociones que le conducen a una conclusión ideológica.
Otras técnicas a tener en cuenta para la edición de vídeos
Si eres un experto audiovisual seguro que conoces todos las técnicas de edición que hemos citado anteriormente pero además es importante conocer también cómo empalmar los planos uno detrás de otro. Por un lado, podemos hacerlo por corte, es decir, pegaremos un plano detrás de otro de forma limpia y consecutiva. Otra alternativa sería empalmar los planos y entre uno y otro colocar algún tipo de fundido o encadenado que sirva como transición.
Por dónde empezar a editar vídeos
Pero si estás empezando a trabajar como montador seguramente todos estos términos aún sean demasiado para ti. Por tanto, vamos a darte algunos consejos para comenzar. Ante todo plantéate las siguientes preguntas:
- ¿Qué necesitas para hacer un vídeo? La respuesta sería que necesitamos material audiovisual suficiente, ya sea original o fragmentos de otros vídeos. Además necesitaríamos un equipo en condiciones que tenga instalado un programa para editar videos.
- ¿De qué recursos dispones? Analiza con qué equipo cuentas y si puedes acceder a diferentes herramientas y programas de edición. Te vendrá bien tener discos duros para almacenar todo el material incluso el vídeo final, pues suele ocupar mucho.
- ¿Qué quieres transmitir con el vídeo? Es importante saber cómo queremos que quede nuestro producto final y debemos de tener claro a quién va dirigido pues los públicos también marcan mucho el tipo de montaje, piensa que no es lo mismo una película para niños que una para hombres jóvenes.
Pasos para empezar a editar vídeos
Una vez tengas claro a quién va dirigido y el material con el que cuentas sería conveniente que siguieras unos sencillos pasos para comenzar bien el montaje de tu pieza audiovisual.
Ten claro el guión
Es importante que tengas el guión en la mesa de montaje y que lo vayas siguiendo, para no dejarte nada. No obstante puedes ir ajustándolo.
Haz un premontaje
Luego del primer montaje visualízalo todo para estar seguro de que estás transmitiendo lo que quieres. Una vez lo tengas todo claro puedes ajustarlo correctamente.
Encárgate del sonido como es debido
El audio es una parte fundamental de toda historia, por ello te recomendamos que hagas un buen montaje del sonido y que incluyas la banda sonora, ya sea a través de canciones libres de derechos, efectos sonoros o una banda sonora original que puede hacerte un equipo de músicos.
La evolución natural del montaje
Lo primero es preparar el proyecto con sus diferentes secuencia hasta terminar con el montaje final. Siempre y cuando tengamos en cuenta el ritmo. El ritmo interno del montaje es importante que no te enamores de los planos, pues debemos saber utilizarlos y si los prolongamos mucho al final queda un vídeo monótono.
El etalonaje
Posteriormente deberemos realizar el etalonaje y color del vídeo, igualando tonos. Por último, debes renderizar todos los efectos, importar, procesar y al final exportar.
¡Descubre los mejores programas para editar vídeo!
Debes escoger el programa que más se adapte a tus necesidades. Existen numerosas herramientas, algunas de ellas incluso online y gratuitas. Si es tu primer proyecto es mejor que te decantes por un programa sencillo e intuitivo. Veamos primero los 3 más populares entre los expertos del montaje audiovisual:
Adobe Premiere Pro
Se trata de una de las mejores alternativas profesionales para sacar el máximo rendimiento al montaje de vídeos. Su panel de control necesita un periodo de aprendizaje pues es bastante técnico no obstante resulta intuitivo y permite un renderizado al final para no perder mucho tiempo durante la edición. Además pertenece a la familia de productos de Adobe Creative Suite, como Media Encoder o After Effects facilitando su integración.
Final Cut Pro
El programa de Apple se ha convertido en uno de los referentes del mercado para la edición de vídeo profesional, siendo uno de los más potentes y con más funcionalidades, pero no por ello deja de ofrecer una interfaz sencilla e intuitiva.
Avid Media Composer
Esta tercera opción es la más empleada en estudios profesionales aunque para uso doméstico no es tan popular como los dos anteriores. Avid es el programa por excelencia en los estudios de posproducción profesionales de cine y televisión por su dinámico flujo de trabajo con proyectos en las más altas resoluciones.
Otras alternativas de programas para editar vídeos
Por último te dejamos algunos programas muy empleados para principiantes. Los tres primeros que te proponemos son de pago pero luego te dejamos otros que puedes encontrar fácilmente y gratis en internet. ¡No te lo pierdas!
-
Pinnacle Studio
-
Sony Vegas Pro
-
Corel VideoStudio
-
Windows Movie Maker
-
iMovie de Appel
-
VideoPad Video Editor
Y tú ¿Qué técnicas para editar vídeos empleas? ¡Toma nota de algunas películas que te inspirarán!
More from my site


Un comentario
Pingback: ¡Formas rápidas para descargar música! - Blog de Coopart