Home / Artistas emprendedores / Consejos para trabajar en eventos

Consejos para trabajar en eventos

4.5/5 - (2 votos)

Los tiempos difíciles exigen creatividad. Si estás buscando una manera de obtener ingresos extra, ¿has pensado en trabajar en eventos? Tal vez se te den bien los monólogos. O seas un mago experto que lleva entreteniendo a la familia desde los 6 años. O tengas ese don innato para hacer reír y seas payaso. ¿Por qué no sacar rentabilidad a tu afición? Hoy te damos algunas ideas y consejos para poder trabajar en eventos y, sobre todo, cumplir con la legalidad.

trabajar en eventos

¿En qué tipo de eventos puedo trabajar?

Piénsalo… En nuestro país nos gusta celebrar. Así que seguro que no te faltan oportunidades para ofrecer tus servicios de entretenimiento. Fiestas de empresa, cumpleaños infantiles, comuniones, fiestas vecinales o de asociaciones… Según sean tus servicios, piensa en el público para saber dónde puedes dirigirte. Si no sabes por dónde comenzar, no te preocupes. ¡Te proponemos y presentamos algunas ideas!

Si eres mago…

Tienes un amplio abanico de posibilidades para ofrecer tus servicios. Si adaptas tu espectáculo, puedes mostrar tus trucos en eventos más serios como fiestas de empresa o convenciones, pero también en pequeñas fiestas familiares, cumpleaños infantiles y similares.

A menudo, también hay bares o pubs que organizan espectáculos. Consulta la cartelera de tu ciudad y conoce a qué puertas puedes llamar para proponer tu show.

Si eres monologuista…

Lo mejor es que prepares distintos textos para tener más oportunidades de actuar en distintos tipos de evento. De cara al verano, puedes aprovechar las fiestas populares de municipios, o las que organizan las distintas asociaciones culturales o vecinales para ofrecer tu espectáculo.

También puedes averiguar si en tu ciudad hay algún local con circuito de monólogos en el que puedas participar. Últimamente, en muchos lugares se ha puesto de moda la combinación de cena y espectáculo, así que también puedes buscar restaurantes que ofrezcan esta modalidad.

Si eres payaso…

Las fiestas infantiles son el gran objetivo, así que puedes echar mano de contactos entre amigos y familiares para promocionarte. Pero no te equivoques, porque no son las únicas opciones. También puedes dirigirte a centros escolares o asociaciones de tiempo libre, por ejemplo, que suelen realizar habitualmente actividades infantiles y pueden requerir de tus servicios.

trabajar en eventos sin ser autónomo

Aspectos legales para trabajar en eventos

Pero… ten presente que no todo es el espectáculo. Con la llegada del buen tiempo, llegan los eventos y es relativamente fácil encontrar sitios en los que poder actuar. A veces, puede resultar tentador aceptar una oferta de algún conocido para ganar unos euros. Pero, ten cuidado.

Especialmente en fiestas de carácter público o de cierta envergadura (como las que se celebran en salones de banquetes y similares), es frecuente que se produzcan inspecciones de trabajo. Y si no has regularizado tu situación, puedes llevarte un disgusto.

Como no queremos que os llevéis una sorpresa desagradable, te recordamos que en Coopart puedes facturar esta actividad esporádica sin ser autónomo. Una vez estés asociado a la cooperativa, tan sólo tendrás que avisarnos del día del evento para poder darte de alta en la Seguridad Social y así podrás trabajar con toda la tranquilidad del mundo. Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros. 

Además, y como sabemos que a menudo puede darse esta situación durante el fin de semana, siempre encontrarás a alguno de nuestros compañeros de guardia que pueda ayudarte por teléfono si se diera el caso 😉

¿Cómo darme a conocer?

Puede que ya tengas experiencia o contactos y sepas por dónde comenzar. Pero si es la primera vez que te planteas trabajar en eventos, te damos algunas ideas para que puedas comenzar.

Boca a boca.

Comenzamos por lo tradicional, pero también lo más efectivo. Habla con tus conocidos y familiares, infórmales de tus intenciones y seguro que antes de que te des cuenta alguien te habrá pedido presupuesto para tu gran show.

Redes sociales.

Una página especializada en facebook o un perfil de twitter o Instagram, pueden ayudarte a ser visible para otros sin que te des cuenta. Seguro que alguien que esté organizando su fiesta y busque algo original dará antes o después contigo y ¡chas! Nuevo bolo a la vista 😉

Vídeo book.

Presentarte en locales o a particulares puede estar bien. Pero muchos te pedirán que les muestres lo que haces. Por eso, tener preparado un vídeo con extractos de tus actuaciones puede ayudarte a ganar visibilidad y hacer que se decidan por ti.

Portales especializados en eventos.

Hay muchas páginas especializadas en la organización de eventos. Y a menudo éstas tienen directorios con profesionales del entretenimiento. Busca en ellas y date de alta para que sea fácil dar contigo.

Ya ves que con Coopart es fácil trabajar en eventos. ¡Que empiece el show!

Además

algoritmo instagram

¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram y otras R.R.S.S?

Rate this post Si te mueves en el mundo digital, bien seas community manager, SEO, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *