¿Qué hacer si salgo a actuar a un país extranjero?
Debes consultar con el departamento Laboral los pasos a seguir.
¿Cómo comunico que voy a realizar una actuación? ¿con cuántos días de antelación?
La comunicación se debe de realizar con un mínimo de 12 horas a través del portal del usuario.
¿Quiero organizar un pequeño concierto y vender mis entradas cómo lo hago?
Tickart, la tiquetera de COOPART, te facilita todo el proceso. Entra en la web de Tickart tickart.cooperativadeartistas.es y descubre cómo.
¿Si vendo mis entradas con la tiquetera de Coopart, debo declarar la venta a la SGAE?
No corresponde a Tickart realizar ninguna acción con respecto a la SGAE. Son los propios artistas quienes deben realizar las gestiones oportunas directamente con la SGAE.
¿Con COOPART tendré la posibilidad de anunciarme como artista?
Sí. COOPART ha desarrollado un directorio de perfiles, para que cualquier artista pueda disfrutar de una ficha de promoción gratuita de sus trabajos, con 4 vídeos y fotos. Si lo deseas, también puedes contratar una versión premium por un coste muy económico, con la que la subida de vídeos e imágenes es ilimitada. Igualmente, las promotoras, ayuntamientos, etc. tendrán la posibilidad de contactar con vosotros directamente.
¿Podré organizar eventos musicales con COOPART?
Sí. Con COOPART contarás con el asesoramiento de gestores musicales que te permitirán tener un acompañamiento en la tarea de organización del evento.
¿Si tengo que desplazarme lejos de mi ciudad, como me ayuda COOPART?
Si tienes programado concierto o eventos lejos de tu ciudad y necesitas coger un vuelo o reservar noches de hotel, COOPART te ayuda con la empresa colaboradora EL CLUB DEL FREELANCE para que puedas contratar vuelos y noches de hotel a precios muy competitivos.
¿Quiero juntarme con otros músicos para tocar en un concierto, como lo hago?
COOPART os facilita esta tarea. Todos vosotros debéis ser socios trabajadores de la cooperativa y crear un grupo de trabajo. Además, os ponemos las herramientas para que podáis promocionaros y dar visibilidad a vuestra actividad con los perfiles. También podréis vender las entradas del evento con la tiquetera que os facilita COOPART.
¿Qué herramientas de comunicación tiene COOPART?
COMUNICAE es la herramienta de comunicación que te facilita COOPART. Ahora, las notas de prensa llegarán a más gente y más lejos.
SOPORTE
¿Cómo me puedo asociar?
¡Facilísimo! Solo tienes que rellenar el formulario que podrás encontrar en la web www.cooperativadeartistas.es. Presta atención a la documentación que te solicitamos para poder darte de alta en la cooperativa.
¿Cuál es el coste de darse de alta?
50 €, de los cuáles 30 € corresponden a la aportación capital social y 20 € de gastos administrativos.
¿Voy a tener un asesor en COOPART?
Sí. En COOPART prestamos asistencia, laboral, jurídica y fiscal de forma personalizada.
COOPERATIVA
¿Esto es legal?
Sí. COOPART (SERVICIOS AUXILIARES A LA EMPRESA, S.COOP. AND.) es una sociedad de impulso empresarial, con plena capacidad jurídica sujeta a los principios y disposiciones de la Ley 14/2011, de 23 de diciembre de Sociedades Andaluzas.
Si COOPART está en Andalucía, ¿puedo utilizarla si vivo y actúo en otra comunidad?
COOPART está constituida en Andalucía bajo la LEY de cooperativas de impulso empresarial andaluzas, pero no impide que cualquier usuario que esté ubicado en otra comunidad pueda darse de alta y desarrollar su actividad en COOPART.
¿Qué actividades admite COOPART?
Artistas, músicos, actores.
¿Cuál es mi responsabilidad como socio de COOPART?
Como socio de la cooperativa, en caso de cierre, tu máxima responsabilidad sería el importe de tu aportación al capital social: 30 euros.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en COOPART?
Puedes permanecer en la cooperativa por tiempo indefinido.
¿Existe alguna cuota mensual o anual?
No, COOPART retiene el 5,5 % de la base imponible de cada factura que realices.
FACTURACIÓN
¿Puedo realizar una factura de un trabajo realizado con anterioridad?
NO, en ningún caso.
¿Cómo grupo musical, podemos realizar una sola factura?
Sí. Para ello, deberéis crear un colectivo que estará formado por todos los miembros y en el que deberéis nombrar a un líder que coordinará las gestiones.
¿Es posible facturar entre miembros de COOPART?
Sí, además en ese caso las facturas son sin IVA.
¿Puedo facturar sin IVA?
No, únicamente en algunos casos especiales.
¿Qué coste tiene anular una factura?
La anulación de una factura tiene un coste de 35 €.
¿Quién emite mi factura?
La factura la emite la cooperativa Coopart, SERVICIOS AUXILIARES A LA EMPRESA, S.COOP. AND. Sin embargo, también aparece tu nombre o el de tu colectivo y, si lo deseas, tu propio logotipo.
¿Con qué CIF se emite mi factura?
Con el CIF de la cooperativa.
¿Cuál es el importe mínimo que puedo facturar?
50 euros + IVA.
¿Cómo facturamos si somos varios músicos?
Formando un colectivo con todos los integrantes y en el que deberéis asignar un líder. De esta manera, vuestra actuación estará recogida en una sola factura y Las liquidaciones serán personales, es decir, cada uno de los componentes del grupo tendrá su porcentaje ingresado en su cuenta.
¿Si realizo una actuación en el extranjero y me pagan en otra divisa, cómo lo hago?
COOPART tiene abierta cuantas bancarias para pagos en dólares y libras esterlinas.
¿Cuándo se ingresa mi liquidación o anticipo societario?
La liquidación o anticipo societario se ingresa en cinco días hábiles como máximo una vez que la factura ha sido cobrada.
LABORAL, TRÁMITES PROFESIONALES
¿Puedo actuar y cobrar el paro?
No.
¿Puedo trabajar por cuenta ajena y facturar en COOPART?
Sí, es perfectamente compatible con el trabajo por cuenta ajena. Se puede ser informático en una empresa y músico o artista en COOPART.
¿Soy funcionario, puedo facturar en COOPART?
Sí, siempre y cuando no haya incompatibilidades.
¿Cotizo para la jubilación?
Sí, el socio trabajador cotiza durante la realización del trabajo, con todos los beneficios que ello conlleva.
ASESORÍA
¿Qué tengo que hacer para recibir asistencia jurídica, fiscal, laboral?
La cooperativa presta un servicio mutualizado de asistencia a todos sus socios en asuntos jurídicos, fiscales y laborales. La comunicación se realiza vía mail y telefónica.
¿Qué otros servicios me prestan?
Asesoramiento laboral y legal, facturación y contratos, gestión de proyectos en grupo, seguro de responsabilidad civil, prevención de riesgos laborales, plataforma de venta de entradas online (tiquetera), y servicios de promoción y comunicación para artistas.
¿Cómo elijo el tipo de IRPF?
El IRPF depende de los ingresos brutos anuales y de la situación familiar de cada socio. Si los ingresos son inferiores a 10.900 € la retención es del 2 %, si el importe es superior, hay que calcular el tipo de retención con el escalado que marca la agencia tributaria.
¿Puedo desgravar los gastos de carburante, autopista, restaurante, hotel o alquiler de material?
No se puede desgravar ningún gasto.
Me piden tener la Prevención de Riesgos Laboral, ¿cómo la realizo?
La P. R. L se realiza a través de una aplicación móvil, al final del proceso de alta de socio.
Para poder comunicar las jornadas de trabajo y poder realizar la factura, es condición imprescindible haber realizado la formación en P.R.L. Sólo será necesario realizar una vez esta formación al incorporarse a la cooperativa.
¿Los socios de COOPART tienen sus actuaciones cubiertas por el seguro de Responsabilidad Civil?
Sí, COOPART se encarga de vuestra seguridad a través de un seguro de responsabilidad civil, una mutua laboral y un certificado de riesgos laborales.
¿Me pagan en efectivo, que debo hacer?
La cooperativa no contempla el pago de las facturas en efectivo, los pagos se realizarán por tarjeta o por transferencia y si se diese el caso, el socio tiene que ingresar la totalidad del importe de la factura en la Cuenta de COOPART para seguir el procedimiento de cobro.
¿Me pagan con cheque, que hago?
El pago de la factura por cheque/talón tiene un coste de gestión de 10 €. Además, hasta que no se hace efectivo el cobro del cheque, no se puede realizar la liquidación.
¿Si tengo un accidente durante la actuación, tengo asistencia sanitaria?
Durante la jornada laboral, los socios trabajadores tienen la cobertura de la Seguridad Social, además de la mutua de accidente y el seguro de responsabilidad civil que COOPART incluye en el 5,5 % de gastos mutualizado que se descuenta en la liquidación.
¿Tengo que presentar impuestos como el IVA o IRPF?
No, los impuestos de IVA y el IRPF los liquida la cooperativa.
LEGAL
¿Qué ocurre si un cliente no paga mi factura dentro del plazo convenido?
A partir de la fecha de vencimiento de la factura, si no se ha recibido el pago, COOPART inicia el proceso de reclamación para cobrar la factura impagada. Esta reclamación no tiene ningún coste para el asociado
Si COOPART va a la quiebra ¿cómo me afecta a mí?
La cooperativa COOPART tiene garantizado el capital social de las aportaciones de sus socios. El socio recuperaría su aportación al capital social de 30 €.